En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El papa aprueba el primer paso para la beatificación de Lucía, la pastorcita de Fátima
Ahora Lucía es Venerable Siervo de Dios, ya se reconocen "las virtudes heroicas" de la religiosa.
Hace 106 años tres pastorcitos presenciaron la aparición de la virgen. Foto: Tomado de sitio web oficial del Santuario de la Virgen de Fátima
El papa Francisco aprobó hoy el decreto que aprueba las "virtudes heroicas" de la religiosa portuguesa conocida como sor Lucía, la pastorcita que junto a sus dos primos afirmó haber visto a la Virgen en Fátima en 1917 y que les hizo depositarios de los tres famosos secretos.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado venerable siervo de Dios, la segunda beato y la tercera santo. Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica".
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, como este caso, y para que sea canonizado, hecho santo, se precisa un segundo milagro obrado "por intercesión" después de ser proclamado beato.
Pero el proceso de beatificación podría acelerarse en vista de la visita que el papa realizará al santuario de Fátima a principios de agosto con motivo de su desplazamiento a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
Esta Virgen se le apareció a tres niños en 1917. Foto:iStock
Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005 con 97 años, cuando ya habían fallecidos sus primos, en el convento Carmelo de Santa Teresa de Coimbra (Portugal), donde vivía enclaustrada desde 1948. Lucía de Jesús de los Santos nació el 22 de marzo de 1907 en una localidad cercana a Fátima, y allí, cuando tenía 10 años, dijo haber visto, por primera vez, a la Virgen en la Cova de la Iría, mientras estaba con sus primos Jacinta y Francisco Marto.
Según la tradición católica, los tres niños vieron sobre una encina la imagen brillante de María, quien les ordenó que regresasen ese mismo día durante seis meses. La Virgen además les reveló los tres famosos secretos: el primero sobre el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el segundo sobre la muerte prematura de Francisco y Jacinta.
El último le fue revelado por la fallecida sor Lucía al papa Juan Pablo II y, según revelaciones del Vaticano, está relacionado con el atentado sufrido por el pontífice un 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro. Murió el 13 de febrero de 2005 en Coimbra (Portugal).
En 2006 sus restos mortales fueron trasladados a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Fátima. Dada la gran reputación de santidad que la rodeaba, el papa Benedicto XVI prescindió de la espera de 5 años antes de iniciar la causa de beatificación y canonización.