En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Esta es la labor de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, en Latinoamérica, que le dio la nacionalidad peruana
• El cardenal estadounidense, elegido pontífice en el segundo día del cónclave, fue misionero en Perú desde 1985.
• Prevost se nacionalizó en 2015 mientras era obispo de Chiclayo, cumpliendo un acuerdo entre la Santa Sede.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica y asumirá el nombre de León XIV, según anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la basílica de San Pedro con el tradicional "Habemus Papam".
Su elección se confirmó tras la aparición del humo blanco a las 18:07 hora local en el segundo día del cónclave.
Prevost, de 69 años y oriundo de Chicago, cuenta también con la nacionalidad peruana, concedida en 2015, luego de décadas de servicio religioso en el país sudamericano. La información fue confirmada por la portavoz del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del Perú, Rubí Rivas, a la emisora local RPP.
¿Por qué Robert Francis Prevost tiene nacionalidad peruana?
Robert Prevost llegó por primera vez a Perú en 1985, apenas tres años después de su ordenación sacerdotal, como parte de una misión agustiniana.
En 1988 regresó al país para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo, cargo que ocupó durante una década. En 2014 fue designado apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego obispo de esa misma jurisdicción.
La nacionalización peruana se formalizó tras su nombramiento en estos cargos, como parte del cumplimiento de uno de los concordatos entre la Santa Sede y el Estado peruano.
Entre 2018 y 2023, Prevost integró la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en la que ejerció como vicepresidente segundo. Asimismo, fue apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
Además de su labor pastoral en el Perú, Robert Prevost ocupa también los cargos de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Estas responsabilidades le fueron confiadas por el papa Francisco, quien lo convocó a Roma en 2023 en reconocimiento a su trayectoria.
Cercanía con Francisco y responsabilidades en el Vaticano
Prevost fue considerado uno de los colaboradores más cercanos al papa Francisco. En 2023 fue llamado a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes del Vaticano. Además, presidió la Pontificia Comisión para América Latina.
Aunque los nombres del cardenal filipino Luis Antonio Tagle y del secretario de Estado, Pietro Parolin, sonaban con fuerza como sucesores de Francisco, la figura de Prevost cobró relevancia en los últimos días del cónclave, destacándose por su discreción, su experiencia pastoral y su capacidad de escucha.
Representación peruana en el cónclave
Con la elección de Prevost, el Perú se convierte en el país de origen —por nacionalización— del nuevo papa y, además, cuenta con otro representante en el Colegio Cardenalicio: el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 75 años. Ambos participaron en el cónclave que eligió al sucesor de Francisco.
* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.