En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Obituario

Héctor Gutiérrez Pabón, el pionero de la comunicación en la Iglesia colombiana que trabajó por la paz entre los esmeralderos

A los 87 años fallece el obispo que impulsó la presencia de la Iglesia en los medios e intercedió por la paz.

Chiquinquira (Boyaca) mayo 27/2003.  Acuerdo y firma sobre arradicacion  de cultivos ilicitos en el occidente de Boyaca por parte  de campesionos, gobierno e iglesia organizado por Victor Carranza zar de las esmeraldas.
Foto  Milton Diaz / El Tiempo Digital

Chiquinquira (Boyaca) mayo 27/2003. Acuerdo y firma sobre erradicacion de cultivos ilícitos en el occidente de Boyaca por parte de campesinos, gobierno e iglesia organizado por Victor Carranza, zar de las esmeraldas. Foto Milton Diaz / El Tiempo  Foto: Milton Diaz / El Tiempo Digital

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana del 2 de diciembre la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) confirmaba el deceso de Mons. Héctor Gutiérrez Pabón, a los 87 años de edad. “Deseamos que su legado en el trabajo por la reconciliación y la paz del país, junto con su pasión por comunicar la Buena Nueva de Jesucristo, sea conservado y vivido por la Iglesia colombiana”, fueron las palabras de la Presidencia del episcopado, en cabeza del arzobispo de Cartagena, Mons. Francisco Javier Múnera.
“Ojalá podamos abrir siempre caminos y vehículos de comunicación para superar nuestras dificultades, nuestros problemas y buscar la reconciliación y la paz”, subrayó el Secretario General de la CEC, Mons. Germán Medina Acosta, actual obispo de Engativá, la misma diócesis que inauguró Gutiérrez Pabón en 2003, nombrado por Juan Pablo II, y que presidió hasta el 26 de junio de 2015, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia en razón a su edad y conforme al Código de Derecho Canónico.
Antes, el mismo Juan Pablo II lo había nombrado obispo auxiliar de Cali el 17 de febrero de 1987, y luego lo trasladó a la diócesis de Chiquinquirá el 2 de febrero de 1998, donde se destacó durante cinco años por su papel mediador a favor de la paz y la reconciliación entre los esmeralderos, haciendo del diálogo la alternativa ante la cultura de la muerte que impregnaba la región boyacense.

Apóstol del perdón y la reconciliación

“Si no hay perdón y reconciliación, no hay paz”, afirmaba abiertamente ante los medios de comunicación, una y otra vez, aunque la violencia no cesara en el país, y a pesar de las frágiles esperanzas de que Colombia pudiera transitar hacia escenarios de negociación que pusieran fin al conflicto.
El fraile dominico Carlos Mario Alzate, rector del Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en declaraciones para EL TIEMPO lo recuerda como “un hombre de Iglesia” muy valorado por “su gestión al reunir a los jefes esmeralderos del Occidente para detener el baño de sangre o, ‘la guerra verde’ como se le llamó en aquel momento, generando un clima de confianza mediante una tarea incansable en la que nunca se rindió a pesar de los reveses”. 
Para Alzate, “su optimismo desbordante, su capacidad de persuasión y su trato tan cercano, a veces tan directo y tan locuaz, desarmaba a los que tenían profundas heridas en su corazón, y terminaban por ceder, ante la insistencia del obispo, en cambiar las cosas para que el Occidente de Boyacá fuera una región próspera y pacífica”.

Vocación sacerdotal, pasión por la comunicación

Héctor Gutiérrez Pabón nació en Cáqueza (Cundinamarca) el mismo año que nació el Papa Francisco —quien el próximo 17 de diciembre cumplirá 87 años—: 1936, aunque siete meses antes: el 17 de mayo. Desde muy joven abrazó su llamado al sacerdocio ingresando al Seminario Menor de Bogotá, donde estudió filosofía y teología. A los 25 años se ordenó presbítero en la misma arquidiócesis de Bogotá, el 22 de septiembre de 1962, por los días en que la Iglesia católica se preparaba para iniciar el Concilio Vaticano II, un inédito proceso de renovación acorde con los nuevos tiempos.
De este modo, la Iglesia se abría decididamente a los mass media y el joven sacerdote Héctor Gutiérrez Pabón muy pronto comprendería que su misión pastoral también podría ejercerla desde su pasión por la comunicación, siendo uno de los primeros presbíteros en cursar la licenciatura y la maestría en medios de comunicación social de la Pontificia Universidad Javeriana y de Loyola Marymount University, respectivamente.

“La voz del Papa”

22 de Noviembre de 2013, Entrevista a  Obispo  Hector Gutierrez Pabon, garante e la paz entre esmeralderos. Foto Juan Manuel Vargas CEET.

22 de Noviembre de 2013, Entrevista a Obispo Hector Gutierrez Pabon, garante e la paz entre esmeralderos. Foto Juan Manuel Vargas CEET. Foto:JUAN MANUEL VARGAS

En 1975, tras su retorno al país luego de culminar sus estudios en Estados Unidos, Gutiérrez Pabón asumió la dirección de la oficina para los medios de comunicación social en la arquidiócesis de Bogotá y, al mismo tiempo, inauguraba el Departamento de medios de comunicación social de la CEC, incursionando en nuevos ámbitos comunicacionales para la Iglesia.
“La voz del Papa”, el programa que dirigió y transmitió cada semana a través del entonces Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), por prácticamente un cuarto de siglo, fue uno de los espacios donde se evidenció su experticia como conocedor de la vida y misión de la Iglesia universal y del Obispo de Roma; un ejemplo claro del papel pedagógico que pueden cumplir los medios de comunicación en la sociedad.
Su vasta formación y sus años de estudio en Roma, donde se graduó como licenciado en teología moral, en la Pontificia Universidad Gregoriana (1980 – 1982), le dieron el acervo y la mirada amplia para situarse ante los acontecimientos históricos desde una perspectiva crítica y humanizadora. Son valores y cualidades que fue cultivando y compartiendo en ámbitos tan diversos como la cátedra de ética de la comunicación social que impartió en la Universidad de San Buenaventura, la capellanía del Colegio Andino de Bogotá o la docencia en el Seminario Mayor, donde también fue ecónomo.

Liderazgo en el episcopado

De su carisma visionario para llevar la comunicación de la Iglesia colombiana a otro nivel, también hablan sus hermanos obispos, testigos de su indeleble huella en el Departamento de Comunicación de la CEC. “Lo conocí cuando fui Secretario General del episcopado. Lo recuerdo como un buen amigo y compañero, muy oportuno en sus opiniones, en sus respuestas y muy cercano a los medios de comunicación”, comenta a EL TIEMPO Mons. Fabián Marulanda, obispo emérito de Florencia.
De igual forma, el obispo de Pasto, Mons. Juan Carlos Cárdenas, quien también es comunicador y preside actualmente el Departamento de comunicaciones del episcopado, en diálogo con este medio manifiesta que “Mons. Gutiérrez Pabón fue un auténtico pionero de la comunicación de la Iglesia en Colombia, un hombre preocupado por llevar el mensaje del Evangelio utilizando la tecnología del momento, lo que estaba a su alcance: la televisión, la radio...”. Aún más, “si hubiera sido de estas generaciones, seguramente hubiera sido un influenciador, sin miedo a utilizar la Inteligencia Artificial y los medios digitales”.
Con todo, lo que más recuerda Mons. Cárdenas es “su alegría, su cercanía con las personas, su sensibilidad, su capacidad de dejarse tocar por los sufrimientos y por las esperanzas de la gente que acompañó como pastor (…), por eso también es un ejemplo para todos nosotros de cómo dejarnos tocar el corazón por las realidades humanas para ser una Iglesia cercana a la gente, como el Papa Francisco nos está pidiendo hoy”.
Su liderazgo en el episcopado, en materia de comunicación y de relaciones interinstitucionales, le merecieron el respeto y el reconocimiento de quienes trabajaron a su lado. Luz Marina Medina lo considera “un verdadero maestro” a quien recuerda como “una persona sonriente (…), siempre preocupado por comunicar la verdad, sin ‘aguas tibias’, con carácter para denunciar y anunciar, según fuera el caso”.
“Valoro, de manera especial, el modo como sabía promover el protagonismo de los laicos y de las mujeres en la comunicación”, agrega Medina, quien fuera la primera mujer en dirigir el Departamento de Comunicación del episcopado.

Su aporte a la Iglesia universal

Más allá del ámbito nacional, Mons. Héctor Gutiérrez Pabón fue llamado a prestar importantes servicios a la comunicación de la Iglesia en América Latina y a nivel universal. Así sucedió durante la visita de Juan Pablo II a República Dominicana, en 1992, cuando fue nombrado jefe de prensa de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño realizada en Santo Domingo. 
“Era un ambiente difícil y tenso, donde él adquirió mucha experiencia, que luego le permitió aportar al proceso comunicativo de la Iglesia en el continente”, sostiene la Dra. Susana Nuin, comunicadora uruguaya, quien trabajó a su lado en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), donde Gutiérrez Pabón se desempeñó como Presidente de la comisión de comunicaciones sociales para América Latina, el Caribe y las Antillas entre 2010 y 2011, y donde también había sido nombrado, en 2003, Director del Centro de Producciones de Radio y Televisión para América Latina y Jefe de Publicaciones.
“Creo que era muy directo, y más de uno quedaba sorprendido con sus declaraciones o afirmaciones”, agrega Nuin, al compartir su iración por su apertura al diálogo, que también al interior de la Iglesia.
El 5 de enero de 2010 uno de sus últimos encargos los recibió del papa Benedicto XVI, quien lo nombró Miembro del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.
En una reciente audiencia con el Dicasterio para la Comunicación, en el Vaticano, el papa Francisco dio a conocer sus sueños con relación a la comunicación en la Iglesia: “sueño con una comunicación de corazón a corazón (…) que mantenga el foco de atención en los pobres, en los últimos, en los migrantes, en las víctimas de la guerra. Una comunicación que fomente la inclusión, el diálogo y la búsqueda de la paz”. El legado de Mons. Héctor Gutiérrez Pabón se sitúa en esta perspectiva.
Sus exequias tendrán lugar este 3 de diciembre en la Parroquia Catedral San Juan Bautista de la Estrada de la Diócesis de Engativá.  
ÓSCAR ELIZALDE PRADA
*Doctor en comunicación social. Consultor del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.