En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Arauca: Iglesia hace llamado al Gobierno a escuchar a la población

Representantes de la Iglesia Católica se reunieron el 22 de enero con líderes sociales de Arauca.

El padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional.

El padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional. Foto: Comisión de Conciliación Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la grave situación que se vive en el departamento de Arauca, 15 líderes sociales de la región viajaron la semana pasada a Bogotá para reunirse con el padre Darío Echeverri, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia.
El encuentro ocurrió en la iglesia del Voto Nacional el 22 de enero, y en ella expusieron sus principales preocupaciones ante el recrudecimiento del conflicto; resaltaron su temor de que la violencia se intensifique y denunciaron lo que consideran una militarización desproporcionada de la zona.
La preocupación ya había sido puesta sobre la mesa por de la Iglesia en Arauca, entre ellos monseñor Jaime Cristóbal Abril y otros sacerdotes, quienes ya se han reunido con monseñor Luis José Rueda Aparicio, presidente de la Conferencia Episcopal, y con el Nuncio Apostólico en Colombia, por este mismo motivo.
De acuerdo con el padre Darío Echeverri, los lideres que asistieron al encuentro -al que él fue delegado como representante por la Iglesia- no esconden sus posiciones a favor de uno u otro grupo armado, pero por encima de esas razones ideológicas coinciden en el profundo temor que existe hoy en la región por que el conflicto que se está viviendo se profundice y se extienda.
"Todos quisieran que los actores armados de los grupos en confrontación se sentaran a una mesa e, igual que como ha sucedido en otras ocasiones, puedan llagar a pactar sus diferencias y a solucionar sus problemas. Eso es lo primero, la constante de todos los presentes", explica el religioso.
La población también hizo ante la Iglesia una denuncia por la militarización que se vive en ese departamento, que consideran desproporcionado para el tamaño de la población. "Ellos reclaman del Estado una deuda social histórica con este departamento del cual se han extraído riquezas muy grandes, y quizá el compromiso no ha sido proporcional", comenta el padre Echeverri.
A esto se le suma una profunda preocupación por que el conflicto regional se extienda a nivel nacional o que escale a un conflicto binacional con Venezuela.
"Estos participantes agradecen la actitud de escucha de la Iglesia, pero también quisieran que sea una mediadora ante el Gobierno Nacional para reclamar que cumpla con sus obligaciones constitucionales", señala Echeverri, y añade que los líderes también les solicitaron continuar acompañando a una población cuyos temores son muy grandes y no ven con suficiente claridad las razones del conflicto.
“Tienen temor de que el departamento de Arauca se esté convirtiendo en un laboratorio para el conflicto armado;  de que haya intereses de Colombia y del extranjero por hacer de este un lugar donde se privilegie la confrontación Colombia - Venezuela con otros intereses extraños y mezquinos”, dice el sacerdote.
REDACCIÓN VIDA

Encuentre también en Vida:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.