En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Papa Francisco revela cuánto tiempo debe durar una homilía para que la gente ‘no se duerma’

El papa no solo sugirió una duración específica, sino que también ofreció una estructura que considera efectiva.

El Papa Francisco dirige el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico que domina la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano,este domingo.

Durante la audiencia general de este miércoles 12 de junio, el papa dio un consejo claro y directo sobre la duración de las homilías en las misas. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la audiencia general de este miércoles 12 de junio, el papa Francisco se dirigió a los sacerdotes de todo el mundo con un consejo claro y directo sobre la duración de las homilías en las misas. 
El pontífice insistió en que el sermón no debería prolongarse más allá de los ocho minutos. Según el papa, este tiempo es suficiente para mantener la atención de los fieles y evitar que se distraigan o se adormezcan.
Francisco no solo sugirió una duración específica para la homilía, sino que también ofreció una estructura que considera efectiva. La predicación, que sigue a la lectura del Evangelio, debería estar compuesta por “un pensamiento, un sentimiento y una idea”. Esta estructura, explicó, es esencial para que los fieles puedan “trasladar la palabra de Dios del libro a la vida”. 
En sus palabras: “La homilía no debe durar más de 8 minutos, porque después de ese tiempo se pierde la atención, y la gente se duerme, se queda dormida, con razón. Una homilía debe ser así, y esto se lo quiero decir a los sacerdotes que hablan tanto, tantas veces, y no se entiende de qué cosa hablan”.
Francisco pidió "invertir recursos financieros y aunar voluntades" para poner fin al despilfarro.

Francisco pidió "invertir recursos financieros y aunar voluntades" para poner fin al despilfarro. Foto:AFP

Homilías breves y efectivas

El papa Francisco enfatizó la importancia de una homilía breve y concisa. “Homilía breve. Un pensamiento, un sentimiento y una cosa de acción, de cómo hacer. No más de 8 minutos. Porque la homilía debe ayudar a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”, aconsejó el papa, reiterando la necesidad de que las palabras del sacerdote lleguen al corazón de los fieles de manera clara y directa.
El pontífice argentino recordó a los presentes que, en la Palabra de Dios, siempre hay un mensaje destinado especialmente a cada uno de nosotros. Este mensaje puede tocar el corazón y debe ser recibido con el mismo fervor, ya sea en la misa o en otros ritos. “Si la acogemos en nuestro corazón, puede iluminar nuestra jornada y animar nuestra oración. Se trata de no dejar que caiga en saco roto”, explicó Francisco, subrayando la necesidad de una recepción consciente y activa de la Palabra.
El papa Francisco durante su saludo de Navidad.

El papa Francisco durante su saludo de Navidad. Foto:EFE

En su intervención, el papa continuó con su ciclo de catequesis sobre el “Espíritu Santo y la esposa”. Habló sobre cómo la lectura de la Biblia puede revelar nuevos significados en diferentes momentos de nuestras vidas. Según Francisco, un pasaje bíblico que hayamos leído varias veces sin experimentar ninguna emoción particular puede, en un día de fe y oración, cobrar un nuevo sentido y arrojar luz sobre situaciones concretas de nuestra vida.
El obispo de Roma expuso que este fenómeno ocurre cuando un texto bíblico, que puede habernos resultado indiferente en ocasiones anteriores, de repente se ilumina y nos habla directamente. 
“Ese pasaje bíblico que hemos leído muchas veces sin ninguna emoción particular, un día lo leamos en un clima de fe y de oración y, de repente, ese texto se ilumina, nos habla, arroja luz sobre un problema que vivimos, aclare la voluntad de Dios para nosotros en una situación determinada”, afirmó el papa.
Con estas palabras, Francisco subrayó la importancia de una homilía que no solo sea breve y clara, sino que también se base en una interpretación viva y relevante de la Palabra de Dios, capaz de tocar los corazones y guiar a los fieles en su vida diaria.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de LA Teja (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.