En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué conmemora la Cuaresma, según la iglesia católica y cuál es su relación con la Semana Santa?
Según la religión, estos son tiempos de ayuno y conversión.
Dos de los momentos que se representan durante este tiempo litúrgico. Foto: iStock
Este 5 de marzo, miércoles de ceniza, inicia una de las temporadas más significativas para los católicos: la Cuaresma. Este tiempo litúrgico es conocido como la preparación para Semana Santa.
Según la tradición católica, cada uno de los periodos cristianos que se celebran todos los años, aunque están conectados, tiene un significado en particular. Para muchos tanto la Cuaresma como la Semana Santa es el momento ideal para confesar sus pecados.
El periodo de 40 días en el que muchos creyentes deciden, como rito inicial, imponerse una cruz en la frente en símbolo de fe, conversión y penitencia es la Cuaresma. Esta marca de ceniza que se ponen los creyentes, es realizada con la quema de los ramos del año anterior.
Con este símbolo, la Iglesia católica abre paso a la temporada en la que se debe ayunar y practicar abstinencia de ciertas actitudes o comportamientos. Esto se hace por respeto y iración a las vivencias de Jesús en el desierto.
La cruz de ceniza en la frente da inicio a la Cuaresma. Foto:Óscar Bernal, EL TIEMPO / iStock
¿Cuándo inicia la Semana Santa?
El tiempo litúrgico más importante para los católicos comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. La también conocida como Semana Mayor está conectada con la Cuaresma que termina el Jueves Santo y con la Pascua que inicia el domingo.
El Domingo de Ramos es muy importante para la Iglesia porque honra el momento en que Jesús se proclama rey de los judíos y es recibido por los habitantes de Jerusalén con ramos hechos de hojas de palma, es decir es la bienvenida oficial y el primer reconocimiento ante el pueblo.
Este día de inicio es conmemorado con una misa de bendición. Cada persona lleva su ramo para “recibir” a Jesús como lo hicieron en Jerusalén en sus tiempos, y posteriormente recibe la bendición del símbolo que llevó.
El Domingo de Ramos las personas se acercan a las iglesias con palmas. Foto:Mario Guzmán. EFE
¿Qué representa la Semana Santa?
Durante este tiempo se reviven las etapas más cruciales de la historia de la religión católica. Entre estas la crucifixión de Cristo y sus sacrificios por amor a la humanidad. Además, en esta semana, a través de representaciones, se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, la última cena con los doce apóstoles y la muerte de Jesús.
El Triduo Pascual es un momento central que ocurre dentro de este marco católico. Es el período en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Aunque la Semana Santa no coincide históricamente con los acontecimientos narrados en los Evangelios, es tomada como un período simbólico para conmemorar los últimos días de la vida de Cristo.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
¿Cuál es el significado de la Semana Santa y sus principales ritos? | El Tiempo