En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
San Juan XXIII: ¿qué tan importante fue para la Iglesia Católica? Le contamos
Cada 11 de octubre se conmemora la vida del papa San Juan XXIII.
A San Juan XXIII se le llamaba el 'Papa bueno'. Foto: iStock
En varios lugares del país y del mundo se pueden encontrar colegios, hospitales, conventos, barrios, parques entre otros, que llevan el nombre del Papa Juan XXIII, una de las figuras más importantes de la iglesia católica.
El llamado Papa Bueno fue un hombre excepcional y un referente para las nuevas generaciones, pues le recuerda a los fieles que se pueden acercar a Dios y trabajar para alcanzar la santidad desde el escenario en el que se encuentren.
El 11 de octubre se conmemora la vida de este Papa proclamado Santo, por el Papa Juan Pablo II quien en la homilía cuando se trasladaron sus restos en el 2001 manifestó: “Quisiera subrayar de modo particular que el don más valioso que el Papa Juan XXIII ha dejado al pueblo de Dios es él mismo, es decir, su testimonio de santidad”.
El 'Papa Bueno', cuyo nombre de pila era Angelo Giuseppe Roncalli, siempre se sintió atraído por la vida religiosa, de acuerdo con ‘Aciprensa’ y durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a salvar la vida de más de 20 mil judíos que eran perseguidos por los nazis, utilizando un documento creado por el llamado el ‘visado de transito’.
Por ello, el Papa San Juan XXIII fue designado con el honor de ‘Justo entre las Naciones’, que fue reservado a los no judíos que ayudaron a salvar vidas durante el holocausto.
En 1953 fue proclamado Papa y siempre demostró grandes cualidades humanas, un gran sentido del humor y un don de gentes, según el portal en mención.
Además, el Papa Juan XXIII siempre se caracterizó por ser un pastor atento, sencillo, humilde, valiente y activo en sus opiniones acerca de la guerra y la violencia.
A pesar de los grandes desafíos en la época en que vivió su pontificado, Juan XXIII siempre se caracterizó por serun faro de luz, cuya voz fue escuchada entre las tinieblas que se presentaban en la sociedad, además de dejar un camino preparado para los que lo seguirían en su dirección de la iglesia, creando temas clave para la agenda futura en cuanto al diálogo con la cultura secular, la consecución de la paz y el ecumenismo.
De igual forma, fue quien ideó el Concilio Vaticano II evento en el que se instó a seguir el Evangelio, pero concorde a lo que se vivía en la época.
El 'Papa Bueno' falleció en 1963, para que luego, en el 2000 se beatificara y luego canonizara por el Papa Francisco en 2014, reconociendo de esta forma todo lo que pudo construir para fortalecer a la iglesia.