En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Semana Santa 2024: ¿qué alimentos puede o no comer en la Cuaresma?

La Cuaresma inició el 14 de febrero y finaliza después del Domingo de Ramos.

La Cuaresma es un tiempo de reflexión y ayuno.

La Cuaresma es un tiempo de reflexión y ayuno. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para los católicos, el inicio de la Cuaresma es un tiempo de reflexión, recogimiento y ayuno, no solo en lo referente a la alimentación, sino de gustos y placeres para tener una Semana Santa llena de espiritualidad.
Ante esto, muchos portales, incluso religiosos, recomiendan qué es lo que se debe y no se debe hacer durante esta temporada, por lo que si quiere llevar estos consejos al pie de la letra, puede tener en cuenta esta información.
La Cuaresma, que inició el pasado 14 de febrero, con el Miércoles de Ceniza, da las pautas para llevar un tiempo de preparación hacia la Semana Mayor, por eso, la iglesia católica ha recomendado que este día, todos los viernes que hacen parte de la Cuaresma, al igual que el Jueves y Viernes Santo no se debe comer carnes rojas.
Cabe resaltar que la Cuaresma toma como referencia los 40 días que Jesús pasó en el desierto, reflexionando, pero también siendo tentado por el diablo, para poder redimir los pecados del mundo.
Según palabras del Papa Francisco, esta temporada que se está viviendo en estos días hasta el Domingo de Ramos (24 de marzo) es la que indica el tiempo para lograr la reconciliación con Dios, despojarse de todo lo que pesa y llevar un tiempo de penitencia.
Volviendo al tema de lo que se debe y no hacer en estos días, para honrar la tradición cristiana, especialmente en la alimentación, esto se debe a que Jesús pasó los cuarenta días en el desierto sin beber y sin comer nada, pero para no ser tan estrictos en este aspecto, la religión señala que los alimentos que no se pueden comer en Cuaresma son:
  • Carne de res (ternera, novillo, vaca, toro).
  • Carne de cerdo.
  • Cordero.
  • Pato y ganso.
  • Otras carnes como ciervo, cabra y alce.
Los alimentos que sí pueden consumirse durante esta época son:
  • Pollo.
  • Pavo.
  • Pescado y mariscos.
  • Verduras.
  • Frutas.
En muchos países del mundo, incluido Colombia y específicamente en algunas regiones, para esta época se suelen preparar algunos postres y dulces característicos, por ejemplo en la costa norte colombiana.
Así mismo, en en el sur del país y en otros lugares de Ecuador, Perú y Bolivia se acostumbra preparar doce platos el viernes santo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.