En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Agüeros de fin de año: este es el origen de las famosas prácticas de media noche en Colombia

Por años se ha dicho que creer es una gran fuerza que mueve al mundo. Así son las prácticas del país

Año Nuevo

Este ritual puede ayudarle a atraer la abundancia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fin de año llegó más pronto que tarde, y ya muchos tienen listos los ingredientes para la cena de media noche, pero no solo ello, sino que también han alistado los objetos y alimentos que no les pueden faltar cuando el reloj marque las 12.
Y es que son diversas prácticas que no se realizan solamente en Colombia o países de la región, sino también en diversas partes del mundo. Estos son los llamados agüeros, que son creencias que se tienen culturalmente y se replican como tradición por generaciones enteras de las familias.
Para el dinero, para la prosperidad, que no falte el alimento, que vengan muchos viajes; de hecho, hay quienes utilizan la noche del fin de año y recepción del año nuevo, lencería roja, debido a que "promete suerte, éxito, amor y salud", según explicó a EFE la diseñadora Nuria Sardá.
Pero, ¿de dónde nacen estos agüeros? Estos podrían ser sus orígenes.

12 uvas a media noche

Cuando el reloj marca las 12, las personas suelen comer 12 uvas, pidiendo un deseo por cada mes del año, además, para que cada mes haya mucha prosperidad y felicidad.
Este agüero viene directamente desde España, pero en la actualidad, se practica en diferentes países en todo el mundo.
Uvas

Las uvas se asociaban con prosperidad y abundancia, reforzando la tradición festiva. Foto:iStock

Espigas

Para fin de año es común ver en las mesas, las famosas espigas de trigo en sus diferentes tamaños y presentaciones. Esto es una manera de llamar a la prosperidad y que no haya escasez en el hogar durante todo el año. Pero no solo eso, sino que se cree que las espigas limpian el lugar de las malas energías, según la creencia. Esta famosa práctica proviene de diversas culturas, pero se sabe que tiene un tinte muy espiritual.
espigas

Muchas familias ubican las espigas en la mesa para la cena de Año Nuevo. Foto:iStock

Ropa interior amarilla

Tener 'el calzón' amarillo es una tradición que no solo practican los colombianos, sino otras partes del mundo, por lo que no se sabe a ciencia cierta de dónde proviene esta tradición.
Sin embargo, representa el tema de la abundancia, la prosperidad; está muy relacionado con el sol y las vibras positivas.

Los 'calzones' amarillos buscan atraer prosperidad. Foto:iStock

Dar la vuelta a la cuadra con la maleta

A media noche hay muchos que, con maleta llena, salen a dar la vuelta a la manzana, simulando que se van de viaje, esto para 'atraer' viajes en todo el año. Algunos no solamente sacan su maleta, sino que se despiden y la llevan llena, para que no les falten estas experiencias.
Lleve los artículos más importantes.

Este agüero se usa para atraer viajes. Foto:iStock

Los granos de lenteja y arroz

Esta tradición se trata de llevar en los bolsillos algunos granos de arroz o de lentejas, esto, para que no le falte el alimento durante todo el año. Hay quienes comen estos granos.
Sin embargo, también hay quienes para que no les falte el dinero, supuestamente, entonces antes de las 12 de la noche, buscan tener un billete en la mano, para que no les falte el dinero en ese año.
Lentejas

Los granos de lenteja en los bolsillos son un agüero para atraer abundancia económica. Foto:iStock

VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.