En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Agüeros de fin de año: este es el origen de las famosas prácticas de media noche en Colombia
Por años se ha dicho que creer es una gran fuerza que mueve al mundo. Así son las prácticas del país
Este ritual puede ayudarle a atraer la abundancia. Foto: iStock
El fin de año llegó más pronto que tarde, y ya muchos tienen listos los ingredientes para la cena de media noche, pero no solo ello, sino que también han alistado los objetos y alimentos que no les pueden faltar cuando el reloj marque las 12.
Y es que son diversas prácticas que no se realizan solamente en Colombia o países de la región, sino también en diversas partes del mundo. Estos son los llamados agüeros, que son creencias que se tienen culturalmente y se replican como tradición por generaciones enteras de las familias.
Para el dinero, para la prosperidad, que no falte el alimento, que vengan muchos viajes; de hecho, hay quienes utilizan la noche del fin de año y recepción del año nuevo, lencería roja, debido a que "promete suerte, éxito, amor y salud", según explicó a EFE la diseñadora Nuria Sardá.
Pero, ¿de dónde nacen estos agüeros? Estos podrían ser sus orígenes.
12 uvas a media noche
Cuando el reloj marca las 12, las personas suelen comer 12 uvas, pidiendo un deseo por cada mes del año, además, para que cada mes haya mucha prosperidad y felicidad.
Este agüero viene directamente desde España, pero en la actualidad, se practica en diferentes países en todo el mundo.
Las uvas se asociaban con prosperidad y abundancia, reforzando la tradición festiva. Foto:iStock
Espigas
Para fin de año es común ver en las mesas, las famosas espigas de trigo en sus diferentes tamaños y presentaciones. Esto es una manera de llamar a la prosperidad y que no haya escasez en el hogar durante todo el año. Pero no solo eso, sino que se cree que las espigas limpian el lugar de las malas energías, según la creencia. Esta famosa práctica proviene de diversas culturas, pero se sabe que tiene un tinte muy espiritual.
Muchas familias ubican las espigas en la mesa para la cena de Año Nuevo. Foto:iStock
Ropa interior amarilla
Tener 'el calzón' amarillo es una tradición que no solo practican los colombianos, sino otras partes del mundo, por lo que no se sabe a ciencia cierta de dónde proviene esta tradición.
Sin embargo, representa el tema de la abundancia, la prosperidad; está muy relacionado con el sol y las vibras positivas.
Los 'calzones' amarillos buscan atraer prosperidad. Foto:iStock
Dar la vuelta a la cuadra con la maleta
A media noche hay muchos que, con maleta llena, salen a dar la vuelta a la manzana, simulando que se van de viaje, esto para 'atraer' viajes en todo el año. Algunos no solamente sacan su maleta, sino que se despiden y la llevan llena, para que no les falten estas experiencias.
Este agüero se usa para atraer viajes. Foto:iStock
Los granos de lenteja y arroz
Esta tradición se trata de llevar en los bolsillos algunos granos de arroz o de lentejas, esto, para que no le falte el alimento durante todo el año. Hay quienes comen estos granos.
Sin embargo, también hay quienes para que no les falte el dinero, supuestamente, entonces antes de las 12 de la noche, buscan tener un billete en la mano, para que no les falte el dinero en ese año.
Los granos de lenteja en los bolsillos son un agüero para atraer abundancia económica. Foto:iStock