En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuáles son los beneficios de la crema de sebo de cordero?

Este producto es un derivado de la proteína y las grasa abdominal de la oveja. 

Su uso tópico es el más frecuente y recomendado, ya sea como crema o gel.

Su uso tópico es el más frecuente y recomendado, ya sea como crema o gel. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sebo de cordero se ha convertido en un producto de la cultura popular referente al cuidado de la piel, debido a sus posibles propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras. 
La sustancia extraída de la grasa de esta especie, ha sido catalogada en el mercado como un cosmético que podría ayudar a regenerar las células muertas y a mantener la humectación natural de la piel.  
Sin embargo, aún no hay estudios de la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que soporten los beneficios que pueda brindar este producto.
No obstante, en el mercado se puede encontrar de manera tópica en geles o cremas y como coadyuvantes antiinflamatorios de la epidermis que podrían ayudar a combatir ciertos signos de la edad.
De acuerdo con un estudio de la Corporación Tecnológica de Bogotá, en su programa de farmacia, la grasa animal es considerada en algunos lugares de Colombia como un producto artesanal que cuenta con posibles propiedades para regenerar la piel. 
"La grasa animal como producto natural es utilizada en algunas zonas del país, como la Guajira, para la recuperación de la piel maltratada, en la prevención del envejecimiento y su humectación".
Cordero es el término que se utiliza comúnmente para referirse a una cría de oveja.

Cordero es el término que se utiliza comúnmente para referirse a una cría de oveja. Foto:iStock

Lo anterior podría ser viable si se tiene en cuenta que la gelatina animal contiene sustancias como el colágeno y la lanolina, elementos que contribuyen a darle firmeza y elasticidad a la piel.
Sin embargo, para una mayor absorción y efecto tanto en la piel como en el resto del cuerpo, es mejor consumirlo de manera natural en alimentos que contengan estos nutrientes, según el bromatólogo y nutricionista, Pedro Cavero.
"Uno de los grandes problemas del colágeno es que, para que podamos absorberlo de manera correcta, tiene que estar hidrolizado. Así como lo están estos alimentos poco atractivos, pero con un alto contenido en grasa. La casquería y la gelatina animal son fuentes muy altas de colágeno", expresó Cavero en entrevista con la revista de estilo 'Vogue'.
Crema - vaselina

Crema - vaselina Foto:iStock

Vale recordar, que si se encuentra interesado en hacer uso de este artículo, es recomendable que primero lo consulte con un especialista que le indique si este es beneficioso para subsanar heridas o mantener la hidratación de la piel. 
Así mismo, se recomienda observar que las etiquetas de los artículos de belleza que adquiera, cuenten con el registro sanitario Invima, la entidad que vigilia y controla la calidad de los medicamentos en Colombia.

Qué sucede debajo de su piel: ABC de la Dermatitis Atópica

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.