En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pirámide de Maslow: ¿Qué es y para qué sirve?
Según esta pirámide cada necesidad surge cuando la anterior ha sido satisfecha en cierta medida.
Esta teoría ha mantenido su popularidad y relevancia a lo largo del tiempo, siendo reconocido como un enfoque fundamental para entender la motivación y el bienestar humano.
Según la página especializada 'Psicología y Mente', Maslow buscaba comprender qué impulsa la conducta humana y cómo mejorar el desarrollo personal para alcanzar la felicidad.
Fue publicada por primera vez en 1943 en su obra 'Una teoría sobre la motivación humana', convirtiéndose en un referente clave en la psicología.
Su teoría es la representación gráfica de una jerarquía de necesidades humanas, que sostiene que a medida que se satisfacen las necesidades básicas, emergen necesidades y deseos más elevados.
De acuerdo con el portal del Instituto de Altos Estudios Especializados Serca, a medida que una persona satisface las necesidades fundamentales, se desarrollan nuevas necesidades y deseos. Cada una surge cuando la anterior ha sido satisfecha en cierta medida.
La motivación desempeña un papel crucial en este proceso, ya que impulsa a las personas a alcanzar objetivos y satisfacer estas necesidades.
Según la teoría de Maslow, la motivación es el motor para el crecimiento personal. La teoría divide estas necesidades en cinco niveles jerárquicos, que van desde las necesidades básicas hasta las más complejas.
Las cinco necesidades y motivaciones humanas de Maslow
La Pirámide de Maslow se lee de abajo hacia arriba, siguiendo la jerarquía de las necesidades. Comienza con las básicas o fisiológicas en la base y se avanza hacia niveles superiores a medida que se satisfacen las necesidades en los niveles inferiores.
1. Necesidades básicas o fisiológicas: incluyen la respiración, alimentación, sueño y vestimenta para la supervivencia.
2. Necesidades de protección o seguridad: engloban la seguridad laboral, recursos económicos, salud y protección contra accidentes, así como un hogar seguro.
3. Necesidades sociales o de afiliación: implican la necesidad de establecer relaciones sociales, buscar amor, amistad, afecto y pertenecer a comunidades o grupos.
4. Necesidades de reconocimiento: involucran el respeto y aprecio de los demás, como el estatus social, reconocimiento y reputación, así como el respeto propio, incluyendo la confianza y logros personales.
5. Necesidades de autorrealización: representan la búsqueda del desarrollo personal, utilizando talentos y capacidades para alcanzar el máximo potencial y obtener éxito personal, llevando a la felicidad. Estas necesidades solo se pueden satisfacer después de cubrir los niveles anteriores de la pirámide.
Críticas y vigencia de esta teoría
La página de psicología explica que la Pirámide de Maslow ha sido objeto de diversas críticas a lo largo de los años. Una de las principales se refiere a la falta de respaldo empírico, ya que numerosos estudios no han logrado encontrar evidencia sólida que la respalde.
Además, se cuestiona la conceptualización abstracta de la autorrealización, dificultando su medición y estudio científico. Otra crítica importante es la relevancia de las necesidades superiores, incluso sin tener cubiertas las necesidades básicas, desafiando la secuencia de la jerarquía.
También se argumenta que la muestra del estudio no era representativa de la población en general, lo que limita la generalización de sus conclusiones.
A pesar de estas críticas, la Pirámide de Maslow ha dejado un legado significativo en la psicología.
Cambió la perspectiva hacia una visión más activay no patológica de las personas, enfocándose en la motivación y los patrones de conducta no relacionados con trastornos mentales.
También ha tenido impacto en áreas como el mundo empresarial, el marketing, los recursos humanos y el deporte, al proporcionar una estructura jerárquica de necesidades para motivar y generar productos atractivos.
Aunque se requiere más investigación, la pirámide de Maslow ha sido un punto de partida y referencia en estos estudios.