En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pirámide de Maslow: ¿Qué es y para qué sirve?

Según esta pirámide cada necesidad surge cuando la anterior ha sido satisfecha en cierta medida.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Abraham Maslow fue un psicólogo humanista que dedicó gran parte de su carrera a explorar el campo de la motivación.
Su interés por comprender qué impulsa las acciones de los seres humanos lo llevó a crear la pirámide de Maslow que hoy en día sigue vigente.
Esta teoría ha mantenido su popularidad y relevancia a lo largo del tiempo, siendo reconocido como un enfoque fundamental para entender la motivación y el bienestar humano.
Según la página especializada 'Psicología y Mente', Maslow buscaba comprender qué impulsa la conducta humana y cómo mejorar el desarrollo personal para alcanzar la felicidad.
Fue publicada por primera vez en 1943 en su obra 'Una teoría sobre la motivación humana', convirtiéndose en un referente clave en la psicología.
Su teoría es la representación gráfica de una jerarquía de necesidades humanas, que sostiene que a medida que se satisfacen las necesidades básicas, emergen necesidades y deseos más elevados.
De acuerdo con el portal del Instituto de Altos Estudios Especializados Serca, a medida que una persona satisface las necesidades fundamentales, se desarrollan nuevas necesidades y deseos. Cada una surge cuando la anterior ha sido satisfecha en cierta medida.
La motivación desempeña un papel crucial en este proceso, ya que impulsa a las personas a alcanzar objetivos y satisfacer estas necesidades.
Según la teoría de Maslow, la motivación es el motor para el crecimiento personal. La teoría divide estas necesidades en cinco niveles jerárquicos, que van desde las necesidades básicas hasta las más complejas.

Las cinco necesidades y motivaciones humanas de Maslow

La Pirámide de Maslow se lee de abajo hacia arriba, siguiendo la jerarquía de las necesidades. Comienza con las básicas o fisiológicas en la base y se avanza hacia niveles superiores a medida que se satisfacen las necesidades en los niveles inferiores.
1. Necesidades básicas o fisiológicas: incluyen la respiración, alimentación, sueño y vestimenta para la supervivencia.
2. Necesidades de protección o seguridad: engloban la seguridad laboral, recursos económicos, salud y protección contra accidentes, así como un hogar seguro.
3. Necesidades sociales o de afiliación: implican la necesidad de establecer relaciones sociales, buscar amor, amistad, afecto y pertenecer a comunidades o grupos.
4. Necesidades de reconocimiento: involucran el respeto y aprecio de los demás, como el estatus social, reconocimiento y reputación, así como el respeto propio, incluyendo la confianza y logros personales.
5. Necesidades de autorrealización: representan la búsqueda del desarrollo personal, utilizando talentos y capacidades para alcanzar el máximo potencial y obtener éxito personal, llevando a la felicidad. Estas necesidades solo se pueden satisfacer después de cubrir los niveles anteriores de la pirámide.

Críticas y vigencia de esta teoría

La página de psicología explica que la Pirámide de Maslow ha sido objeto de diversas críticas a lo largo de los años. Una de las principales se refiere a la falta de respaldo empírico, ya que numerosos estudios no han logrado encontrar evidencia sólida que la respalde.
Además, se cuestiona la conceptualización abstracta de la autorrealización, dificultando su medición y estudio científico. Otra crítica importante es la relevancia de las necesidades superiores, incluso sin tener cubiertas las necesidades básicas, desafiando la secuencia de la jerarquía.
También se argumenta que la muestra del estudio no era representativa de la población en general, lo que limita la generalización de sus conclusiones.
A pesar de estas críticas, la Pirámide de Maslow ha dejado un legado significativo en la psicología.
Cambió la perspectiva hacia una visión más activa y no patológica de las personas, enfocándose en la motivación y los patrones de conducta no relacionados con trastornos mentales.
También ha tenido impacto en áreas como el mundo empresarial, el marketing, los recursos humanos y el deporte, al proporcionar una estructura jerárquica de necesidades para motivar y generar productos atractivos.
Aunque se requiere más investigación, la pirámide de Maslow ha sido un punto de partida y referencia en estos estudios.

Video: 

SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales