En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los destinos colombianos pueden ofrecer productos que se adapten a los gustos del viajero actual: presidenta ejecutiva de Anato

Paula Cortés Calle conversó con EL TIEMPO sobre la Vitrina Turística 2025 y los atractivos del país.

Distintos gobiernos del mundo le piden a sus nacionales tener precaución en sus viajes a Brasil y evitar zonas consideradas de alto riesgo.

Brasil es el destino internacional invitado para esta edición de la feria.  Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En unas semanas se llevará a cabo la Vitrina Turística de Anato en Corferias, uno de los eventos más importantes para la promoción del país no solo a nivel internacional, sino también nacional. Para la feria vendrán representantes de los 32 departamentos, así como 1.200 expositores y más de 32 países participantes.
La edición número 44 de este escenario de negocios será en Bogotá del 26 al 28 de febrero. Este espacio será ideal para que los empresarios del sector conozcan más sobre la oferta turística del país.
Este año el país invitado será Brasil, mientras que el destino nacional invitado será Santa Marta, una ciudad que este 2025 cumple 500 años. “Queríamos realzar todo lo que Santa Marta puede ofrecer: sus playas, cultura, gastronomía y, por supuesto, celebrar en grande estos 500 años de la ciudad”, aseguró Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
EL TIEMPO conversó con Calle sobre las novedades de la feria, los atractivos turísticos del país y lo que se espera en cuanto a los destinos invitados.
Paula Cortés presidente de Anato durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 13 de febrero del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Paula Cortés presidenta ejecutiva de Anato.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Previamente ha mencionado que este año la vitrina se enfocará en los destinos de paz y sostenibles. ¿Por qué es importante visibilizar este tipo de iniciativas?

En la vitrina estarán todos los departamentos y municipios de nuestro país. Lo más lindo es que en un solo espacio se tendrá la posibilidad de ir a diferentes regiones y destinos de Colombia. Además, tendremos la muestra abierta a más de 32 países como India, Italia, Israel, Turquía, Tailandia, China y obviamente todos los países de Latinoamérica que tienen una fuerte presencia en la feria. Entonces, daremos la posibilidad a todas las regiones del país de hacer negocios con los visitantes extranjeros, y con los países que traen a sus operadores. Aunque es una feria que está principalmente enfocada en la venta de Colombia, también hay una importancia en la venta internacional.

¿Cuántos participantes esperan para esta edición?

Realmente esperamos que haya un crecimiento en el número de visitantes. Sin embargo, esta es una de las pocas ferias cerradas al público, porque nuestro fin no es incrementar la cantidad de participantes. Al ser una feria cerrada, especializada, claramente el número de visitantes profesionales tiene cierta limitación. A pesar de esto, el año pasado tuvimos una asistencia de 50.000 personas y para este año esperamos tener un incremento de unos 5.000 o 4.000, lo que implicaría un ocho por ciento más. Adicionalmente, esperamos tener aproximadamente unos 220.000 os comerciales, que representarían cerca de 130 millones de dólares. Estos proyectos no se concretan de inmediato, sino que se hacen a lo largo de todo el año. Al ser esta la primera feria que se hace en Las Américas y la segunda en el mundo, después de Fitur (Feria Internacional de Turismo, realizada en Madrid del 22 al 26 de enero), nos da la oportunidad para que las agencias de viajes y operadores del sector programen citas de negocios durante todo el 2025.

¿Por qué elegir a Brasil como país invitado?

Brasil ha venido creciendo exponencialmente en cuanto a visitantes extranjeros. En 2024, 114.000 colombianos salieron hacia Brasil, además, hubo un crecimiento del 18 por ciento en los vuelos de pasajeros internacionales provenientes de Brasil, comparado con el año anterior. Por otro lado, las frecuencias aéreas también han crecido. Hoy tenemos aproximadamente 56 frecuencias semanales directas con Brasil, con Avianca y con Latam. Esto nos impulsa a ver el crecimiento que tiene cada uno de los dos países para poder estar en la feria. Hace muchos años Brasil no venía como país invitado, de hecho, la última vez fue en el 2005, entonces nos pareció oportuno que repitiera con este auge. Por último, San Andrés es una isla que recibe a muchos brasileños y eso también nos hizo pensar en que es un momento especial para incentivarlos a seguir llegando a este lugar.

Y en cuanto a Santa Marta, ¿qué esperan de este destino nacional invitado?

Santa Marta es muy especial porque cumple 500 años. Es la primera ciudad colombiana en cumplirlos. La llegada de extranjeros creció un 13 por ciento al cierre de 2024. Asimismo, la llegada de pasajeros en vuelos nacionales tuvo un incremento del 30 por ciento. Queríamos realzar todo lo que Santa Marta puede ofrecer: sus playas, cultura, gastronomía y, por supuesto, celebrar en grande estos 500 años de la ciudad.

¿Cómo ve al turismo en el país?

Nosotros también medimos el éxito que puede tener el turismo en el país con la venta de la vitrina. Realmente el crecimiento del evento ha sido exponencial en los últimos quince años y para esta edición vendimos prácticamente todo en noviembre. De hecho, en esta ocasión, tenemos a más de cien expositores esperando a ser reacomodados. El mes pasado tuve la oportunidad de estar en Fitur y el crecimiento que se está viendo en Latinoamérica es muy importante. Aunque en la feria todos los pabellones estaban llenos, ninguno lo estaba como el de Las Américas. La gente quiere venir a nuestro país, conocer nuestra cultura y nuestros destinos turísticos. Eso augura que vamos a tener una vitrina turística muy importante.

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como un referente en recuperación del sector turístico. De hecho, solo el año pasado llegaron alrededor de 6,7 visitantes no residentes al país. ¿Cuál es el diferencial que están encontrando los viajeros y los inversionistas frente a otros destinos en la región?

Lo más importante es el ímpetu que tiene el sector turístico en Colombia. En primer lugar, este sector y las agencias de viaje han venido promocionando al país a pesar de las dificultades durante los últimos años de una manera exponencial, asistiendo a todas las ferias internacionales, con el apoyo de ProColombia. Lo segundo que llama la atención son los atractivos turísticos que tenemos. Sin duda alguna, Colombia es el país más diverso del mundo y tiene una capacidad enorme en todos sus destinos de tener productos y paquetes turísticos que le gustan al viajero de hoy. Estamos llenos de naturaleza, de turismo de aventura y de avistamiento de aves y eso es atractivo para la gente. Tercero: las personas definitivamente son un punto muy importante. Esa hospitalidad que tenemos los colombianos es lo que nos dicen en escenarios internacionales que les gusta a los extranjeros. La conectividad nacional e internacional también ha crecido mucho. Tenemos la posibilidad de tener muchos vuelos y muchas aerolíneas operando. Este año se tiene previsto arrancar con Qatar Airlines, sumado a Emirates, que empezó el año pasado. Vamos a tener dos destinos muy importantes con los que podemos tener, de alguna manera, conectividad con el Medio Oriente y Asia. Entre más conectividad tengamos, más logramos crecer e incentivar el turismo.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @angs0614

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.