En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
30 mil pasaportes, en riesgo de ser destruidos si no se reclaman: ¿cuánto tiempo tiene?
Quienes tramitaron su pasaporte y no lo han recogido podrían perder todo el proceso.
Pasaporte en Colombia puede tramitarse en varios puntos del país. Foto: Sergio Acero Yate. EL TIEMPO / iStock
Si usted tramitó su pasaporte en los últimos meses y no ha ido a reclamarlo, no deje pasar el tiempo. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que más de 30 mil pasaportes reposan en las oficinas del país y distintos consulados en el exterior, sin ser recogidos por la ciudadanía.
Muchos de estos documentos están en el tiempo límite para entregarse, por lo que si no aparece la persona, pueden ser destruidos y anulados. Es decir, el titular tendría que volver a obtener una cita, pagar y surtir los demás pasos del trámite.
Andrea Garzón, coordinadora de la Sede Centro de Pasaportes en Bogotá, reveló que solo en un día cerca de tres mil personas acuden en la ciudad para sacar el pasaporte. Se esperaría que todos ellos asistieran a recogerlo una vez está listo, pero no es así.
Pasaporte con chip electrónico. Foto:iStock
"La cifra de pasaportes no reclamados va en aumento y, mensualmente, cerca de mil documentos pasan a ser cancelados y anulados para ser enviados al proceso de destrucción", expresó la Cancillería.
¿Cuánto se demoran en entregar el pasaporte?
Si lo tramita en Bogotá, después de 24 horas de haber pagado podrá reclamarlo en la misma oficina.
En caso de que el trámite se hubiese realizado fuera de Bogotá, en las oficinas dispuestas por cada Gobernación, se tiene un tiempo estimado de 48 horas después de hacer el pago.
Los consulados se demoran más: hasta ocho días hábiles tras el pago.
¿Cuál es plazo que tiene para reclamar el pasaporte?
Pasaporte colombiano. Foto:iStock
No deje pasar el tiempo. Usted tiene un plazo de seis meses para reclamar el pasaporte. Si no lo hace, será anulado y deberá tramitar y pagar uno nuevo.
"Para reclamar no se necesita agendar cita; solo presentarse con el documento de identidad dentro del horario de atención habilitado en cada oficina", precisó la Cancillería.
Todo lo que debe saber pasa sacar el pasaporte en Colombia
El pasaporte es indispensable para salir del país, además de que le brinda la posibilidad de viajar a decenas de territorios sin necesidad de visa u otras exigencias.
Para que no se presenten congestiones en el proceso, la Cancillería aconseja que usted lo solicite cuando en realidad tenga programado el viaje. Así, los colombianos que lo requieren con rapidez tendrán prioridad.
Largas filas por problemas con la entrega de pasaportes Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Según la autoridad, se recomienda sacarlo:
- Si va a viajar próximamente.
- Si necesita renovarlo porque se aproxima la fecha de vencimiento de su pasaporte actual.
- Porque el país al que va a viajar requiere un mínimo de meses de vigencia para ingresar o para tramitar alguna visa.
En caso de estar en Bogotá, debe agendar una cita para asistir a alguna de las tres sedes de pasaportes. Tiene que ingresar a la página oficial de la Cancillería después de las 5 p. m. del día anterior al que quiere la cita.
Por ejemplo, si busca una cita para el viernes, tiene que entrar a la página el jueves a las 5 p. m. para poder obtenerla. Debido a la cantidad de solicitudes, autoridades recomiendan ingresar a la hora en punto o segundos antes porque las citas del día siguiente se acaban con rapidez.
Agendar cita de pasaporte. Foto:Cancilleria
Si está en otra ciudad, debe ubicar la sede de la Gobernación de su departamento, donde hay dispuestas oficinas para el trámite. En total, existen 29 puntos en: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cesar, Córdoba, La Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle y Vichada.