En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ponce, la 'Perla del Sur' de Puerto Rico: una ciudad hermana de Cali que late con su salsa

Amante de su historia, cultura y la libertad, este pueblo es uno de los mayores encantos de la isla.

x

Paseo de los Artistas del Patio, en Ponce. Foto: Juan Pablo Penagos / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro Ponce, al sur de Puerto Rico, se puede ver en una colina la imponente Cruceta del Vigía. Lo llamativo es que la cruz, de 100 pies de altura, es muy similar a las Tres Cruces de Cali. Y no es casualidad: su construcción, en 1985, se inspiró en buena parte en el monumento caleño.
"Va en contra de la naturaleza que no haya un vuelo directo entre Cali y Ponce", dice Ernie Xavier Rivera, maestro de historia, arqueólogo, guía turístico y ponceño del barrio Tibes.
x

Detrás del Castillo de Serrallés se encuentra la imponente Cruceta del Vigía. Foto:Discover Puerto Rico

Llegar, sin embargo, es muy fácil: basta con buscar un vuelo directo desde Bogotá hasta San Juan, la histórica capital puertorriqueña, y desde ahí bajar hasta Ponce en un recorrido de casi 2 horas en carro o autobús.
Si Cali es 'La Sucursal del Cielo', Ponce es 'La Perla del Sur' o 'La Ciudad Señorial'. Ambas se hicieron ricas por cultivar caña de azúcar, famosas por alzar la banderas de la salsa y alegres por sus fiestas más tradicionales: la Feria y el Carnaval.
"Si Cali es Cali y lo demás es loma, Ponce es Ponce y lo demás es parking", señala Ernie, mientras invita a probar el 'chontaduro' ponceño, mejor conocido alrededor del Caribe como el mamoncillo.
x

Así se ve el mamoncillo en Ponce. Foto:Juan Pablo Penagos / El Tiempo

Las calles de Ponce y sus rincones son un homenaje a la vida y obra de sus mejores expositores musicales. En la calle León, se aprecia el Paseo de los Artistas del Patio, un mural con los rostros animados de Luisito Peyeres, Dimas Rodríguez, Piguan Vega, Héctor Opendo, Francisco Quiñonez, Lucy Nevares, Shary Rodríguez, Angel Mercado, Pedro Juan Morales, Julio Trompeta y Angel Papote Alvarado.
En la tradicional plaza de mercado Isabel Segunda, es normal ver a cualquier miembro de la banda municipal de Ponce comprando aguacate. Desde 1982, sin faltar un solo día, esta banda toca todos los domingos de 6 a 7 de la tarde frente al Parque de Bombas. La gente trae sus sillas y las coloca en la calle, se sientan, miran, escuchan y disfrutan de un gran repertorio de salsa.
Al mismo tiempo, en la barrio La Cantera, se preparan para homenajear al gran Pete 'El Conde' Rodríguez, mientras recuerdan sus legendarias batallas vocales en los bares de Nueva York, donde dicen los ponceños que verdaderamente nació la salsa tal y como se la conoce hoy, pues allá se juntaron los puertorriqueños y cubanos que viajaban hasta suelo norteamericano.

Una rica historia

En Ponce se fundaron las organizaciones que lucharon por la libertad de Puerto Rico. Reconocida como una ciudad liberal, es un pueblo distinto. Creció alejado del yugo español y de su control político, militar y religioso. Allí se fundó el primer periódico de la isla, 'Democracia'.
Cuando los estadounidenses llegaron a tomarse la isla, sabían que la clave de la victoria pasaba por tomarse Ponce. "Si Ponce cae, Puerto Rico es nuestro", decían.
x

Centro de Ponce. Foto:Juan Pablo Penagos / El Tiempo

Hoy, su arquitectura colonial parece transportar a esas épocas. Los ponceños la cuidan, pues es como si cada rincón hablara y comunicara parte de su historia.
Su centro de reunión social es la Plaza Las Delicias. Esta se hace notar por su inconfundible fuente de los leones y la estatua de Juan Morelos Campo, el mayor exponente de la danza en Puerto Rico, cuya temprana muerte -por un infarto- conmocionó a la isla y los ponceños.
Muy cerca, se puede reconocer la segunda estructura más fotografiada de todo Puerto Rico después del Castillo San Felipe del Morro, en San Juan, y donde nacieron los colores de la ciudad: el Parque de Bombas. Durante muchos años, el edificio rojo y negro, que parece un pequeño castillo, albergó la principal estación de bomberos de la ciudad y ahora alberga un pequeño museo en honor y conmemoración de los bomberos de Ponce.
x

Panorámica de Ponce. Foto:Discover Puerto Rico

Y es que no en vano Ponce también es llamada la 'Ciudad Museo', debido a esa abundante oferta: el Museo de Arte de Ponce (MAP), reconocido por su extraordinaria colección de arte europeo y puertorriqueño; y el Castillo Serrallés, una gran mansión con vista al centro que alguna vez perteneció a los dueños de la Destilería de Ron Don Q, y que ahora alberga un museo sobre las industrias de la caña de azúcar y el ron en Puerto Rico, son paradas que vale la pena anotar.

Lavoe

El 30 de septiembre es una fecha especial para los ponceños. Ese día se conmemora el cumpleaños de uno de sus más grandes hijos, 'el cantante de los cantantes', Héctor Lavoe. Siempre en este día se reúnen alrededor de su tumba en el cementerio municipal de Ponce y con música y fiesta, como no podía ser de otra manera, festejan el día que nació el gran vocalista.
x

Mural de Héctor Lavoe en Ponce. Foto:Juan Pablo Penagos / El Tiempo

Si tumba se ha convertido en un lugar icónico y que no pueden no mostrar a los turistas. Más de 30 años después de su muerte el recuerdo del sonero emociona y toca lo más profundo de su identidad. En muchas paredes de las calles está su rostro y una frase que dice mucho no solo de Lavoe, sino de Ponce: "Es chévere ser grande, pero es más grande ser chévere".
El día que su cuerpo llegó a su ciudad natal, el ataúd no podía entrar. Lo interpretaron como una señal: "Héctor quiere que lo entierren como se debe: con fiesta". Y el entierro de Lavoe se convirtió en una celebración musical descomunal.

Salsa tour

Para los interesados en estos recorridos, se puede reservar a guías turísticos como Ernie en la página Isla Caribe, quien no solo hablará sobre la vida y los espacios relacionados con la trayectoria de Héctor Lavoe, 'El Conde Rodríguez,' Cheo Feliciano, Ismael Quintana, Sonora Ponceña, Yolanda Rivera, Chalina Alvarado, entre otros grandes salseros ponceños, sino que hará que Ponce no se sienta como un lugar ajeno, sino como uno muy cercano, especialmente si son colombianos, sobre todo si son de Cali.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
*Con invitación de Discover Puerto Rico

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.