En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Pueden las aerolíneas sobrevender vuelos?: Estas son las compensaciones que puede recibir
EL TIEMPO habló con dos expertos en el sector sobre cómo funciona esta práctica.
los históricos de ocupación de cada ruta les permiten a las aerolíneas definir el porcentaje de sobreventa. Foto: iStock
En internet se han viralizado en varias ocasiones videos que muestran posibles casos de sobreventa en los vuelos a través de las anécdotas de pasajeros que aseguran que no lograron abordar ni viajar a su destino por esta práctica, pero ¿es legal?
Para María Lara, gerente de asuntos corporativos de Latam Airlines Colombia, esta es una práctica generalizada en el sector aeronáutico no solo en Colombia, sino también a nivel global.
“La gran mayoría de las aerolíneas tienen incorporada la sobreventa en sus prácticas y, además, es legal, está permitida y regulada. Existen unas condiciones claras sobre cómo se debe trabajar con el consumidor”, explica Lara.
En relación a esto, Felipe Gómez, director de revenue management de Wingo, agregó que los históricos de ocupación de cada ruta les permiten a las aerolíneas definir el porcentaje de sobreventa autorizada de cada vuelo. Esto está regulado por las autoridades aeronáuticas de cada país. Por ejemplo, Gómez indica que “en Colombia el máximo es el cinco por ciento de la capacidad del avión. Esta práctica permite optimizar la oferta de sillas en los aviones y evitar que se vayan vacías”.
Según los expertos, las sillas de los aviones son un producto perecedero. Foto:iStock
Por su parte, Lara complementa que el porcentaje no se establece de la misma forma para cada vuelo. De hecho, las compañías tienen en cuenta diversos aspectos como la ruta, la probabilidad de ‘no show’ (no aparecer) de los pasajeros y la temporada.
"Ajustar la oferta en poco tiempo es difícil, porque solicitar aviones requiere de procesos complejos, y las sillas son un producto perecedero, por lo que si una se va vacía significa que no se obtendrán ingresos", señaló Lara.
En ese sentido, la sobreventa de tiquetes se realiza porque, según las autoridades, existe un porcentaje importante de pasajeros que no se presentan a los vuelos y esto perjudica a las aerolíneas.
Sin embargo, para los pasajeros que hayan sido afectados porque su asiento fue sobrevendido, la aerolínea está obligada a ofrecerle una solución.
En caso de que alguien no pueda abordar un vuelo por sobreventa, Lara explica que la primera medida que toma la aerolínea es preguntarles a sus pasajeros si están interesados en ser voluntarios para viajar en otro vuelo. Si el viajero acepta, por lo general la compañía le da un incentivo económico, ya sea en dinero en efectivo, millas o tiquetes. Además, en algunos casos, también se les puede ofrecer alojamiento y alimentación.
De acuerdo con la Aerocivil, si el pasajero llega a un acuerdo voluntario de compensación con la aerolínea para no embarcar su vuelo, no se entenderá como sobreventa.
Por otro lado, si no hay voluntarios y un pasajero no puede viajar por este motivo, uno de sus derechos es recibir una compensación del 30 por ciento del trayecto afectado. Asimismo, es fundamental saber que la compañía debe trasladar al pasajero en el menor tiempo posible. En caso de que el vuelo siguiente no tenga cupos, lo deben ubicar con otra empresa. “En el evento de no disponer de un vuelo, el transportador deberá hacer las gestiones necesarias para embarcarlo en otra aerolínea”, asegura la Aerocivil.
Por último, si por la situación, el decide no reagendar el servicio, la aerolínea le debe devolver el dinero, además de darle la compensación pertinente. “El pasajero está protegido por la norma en caso de que haya sobreventa y la aerolínea tiene la obligación de cumplir con el contrato de transporte”, concluyó Lara.