El Tribunal istrativo de Cundinamarca, Sección Tercera, falló a favor de Bogotá en un millonario pleito con la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), entidad que buscaba obtener el 10 % del dinero recaudado por multas de tránsito en la ciudad entre el 2002 y el 25 de agosto de 2015.
Según el Distrito, junto con intereses causados a octubre de 2017, la demanda solicitaba un total de 358.741 millones de pesos.
Fedemunicipios argumentaba que, cuando implementó el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) a nivel nacional, acordó en el artículo 10 de la Ley 769 de 2002 que debía recibir la décima parte de las entidades territoriales en donde funcionara.
No obstante, la defensa judicial de la istración distrital logró demostrar que aquellas multas y sanciones que los entes territoriales recauden directamente, como es el caso de Bogotá desde hace unos años, no pueden ser objeto de un gravamen por parte de Fedemunicipios, ya que esta no está prestando ningún servicio.
En Bogotá, las multas y sanciones son recaudadas directamente, sin el SIMIT. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Dicha defensa estuvo articulada entre la Secretaría Distrital de Hacienda, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Jurídica Distrital.
Asimismo, el Tribunal manifestó que, frente al período de 2002 y 2015, en el cual el SIMIT prestó un servicio a Bogotá, operó la caducidad. Es decir que transcurrió el término que otorga la ley para la reclamación judicial de la reparación de recursos.
"No se probó el daño antijurídico, ya que la Alcaldía Mayor de Bogotá ha venido recaudando recursos sin apoyo ni cooperación del SIMIT y, aquello en lo que este apoyó en su momento, ya no le asiste derecho, por lo que no adeuda pago alguno", indicó el Distrito en un comunicado.
Fachada Tribunal Superior de Cundinamarca. Foto:Archico EL TIEMPO
El Tribunal, por otro lado, ordenó a Fedemunicipios a pagar a favor de cada una de las demandadas (Secretaría de Movilidad y Secretaría de Hacienda) la suma de 5.000 millones de pesos.
Finalmente, la Alcaldía aseguró que la decisión implica "un ahorro muy importante para el patrimonio Distrital" y que "está preparada para responder a cualquier recurso que se interponga sobre esta decisión y a defender ante el Consejo de Estado los intereses de Bogotá".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí