Bogotá avanza en la aplicación de la primera dosis de vacunas contra el covid-19 para la población incluida en la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación: el personal de primera línea en salud y los adultos mayores de 80 años.
A la fecha, la ciudad aseguró 40.286 dosis de los fármacos: de estas, 28.000 son de Pfizer (que han llegado en dos lotes) para el personal de primera línea y 12.026 de Sinovac para los mayores de 80 años.
Se espera que para los próximos días se hayan agotado las de Pfizer, un proceso ágil debido a que la inmunización de primera línea se hace directamente en sus puestos de trabajo en los hospitales y clínicas.
Pero, por el lado de Sinovac, no hay una fecha concreta de aplicación total de ese lote. Como explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez, la inmunización de los adultos mayores irá a un ritmo más lento por las dinámicas de este proceso: la vacunación se hará con cita en hospitales y a domicilio en el caso de geriátricos.
“Ese proceso de ir a los centros de cuidado del adulto mayor es más dispendioso. Tenemos que llegar y, o bien recoger las autorizaciones, o bien diligenciarlo, luego aplicar la vacuna, observar y carnetizar. Sinovac también necesita dos dosis, por lo que cada persona debe quedar con un carné para la cita para dentro de 28 días, para la segunda dosis”, detalló el secretario, y recordó que el proceso de agendamiento de citas depende de las EPS.
Según la Secretaría de Salud, a corte de este jueves, la capital había aplicado 21.647 dosis.
Primera línea contra el covid, cerca del 32 % de la inmunización
El total del personal de primera línea contra el covid-19 (que incluye al sector salud y oficios auxiliares como personal de aseo, seguridad y conducción) estaría cerca de ser inmunizado con la primera dosis en un 32 %
Estas son las cuentas
- Del primer lote de Pfizer, que llegó al país el 15 de febrero, a Bogotá le correspondieron 12.582 dosis. Se aplicaron 12.563 en nueve instituciones de salud, 16 se enviaron a farmacovigilancia y tres más, a revisión.
- Del segundo lote de Pfizer, que llegó el miércoles, a Bogotá le correspondieron 16.218 dosis. Serán aplicadas en 12 instituciones de salud (USS El Tunal, Fundación Cardioinfantil, Hospital San Rafael, USS Calle 89, Hospital San Ignacio, Fundación Shaio, La Samaritana, Clínica Santa María del Lago, Clínica del Country, Hospital Universitario Nacional de Colombia, Clínica Universitaria Colombia y Hospital Militar). De estas, se aplicaron 6.220 este jueves.
12.026 adultos mayores por vacunar
Con 12.026 dosis de Sinovac que le correspondieron a Bogotá, la ciudad podría vacunar con una primera dosis, por ahora, al 7 % de su población de adultos mayores (estimada en 163.491 personas). Según ha explicado la Secretaría de Salud, de este lote de Sinovac se beneficiarán:
- 4.000 adultos mayores en cerca de 500 centros geriátricos.
- 20 adultos mayores en centros penitenciarios.
- 8.006 adultos mayores inscritos en Nueva EPS, Sanitas, Capital Salud y Sanidad de la Policía, las cuatro EPS que más concentran pacientes mayores. A esta población, ya con dosis confirmadas, su EPS los ará y les agendará cita. Con corte a las 5 p.m. de este jueves, ya se habían aplicado 2.237 dosis.
Aunque el 7 % sea un porcentaje bajo de inmunización, parece venir un alivio. El Gobierno Nacional confirmó que el 7 de marzo llegará al país un lote de dos millones de dosis de Sinovac. Con estas, muy posiblemente, se lograría completar la meta de adultos mayores de 80 años.
Puede seguir leyendo: