Las lluvias continúan azotando sin pausa al departamento de Cundinamarca. Según reportes recientes, las precipitaciones han aumentado aproximadamente un 50 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que ha desencadenado una situación de emergencia en gran parte del territorio.
Actualmente, 19 municipios del departamento se encuentran bajo alerta roja por crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Suárez, Humea y Rionegro.
Los minicipios afectadas son: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra, Yacopí, Ubaté, Fúquene, Paratebueno y Medina. "Esta condición representa un alto riesgo de desbordamientos e inundaciones repentinas, por lo que se han intensificado las medidas de prevención y atención en estas zonas", dijo el gobernador de Cundinamarca Jorge Rey.
Equipos de emergencia coordinan acciones de respuesta. Foto:Gobernación de Cundinamarca
Por otro lado, al menos 15 municipios se mantienen en alerta naranja ante la probabilidad de crecientes moderadas en las cuencas de los ríos Magdalena, Sumapaz, Opía, Río Seco, Río Negro, Guavio y Quebrada Blanca.
Las poblaciones que podrían verse afectadas en esta segunda categoría de alerta son: Cabrera, Ricaurte, Pandi, Arbeláez, Silvania, Nilo, Nariño, Jerusalén, San Juan de Rioseco, Puerto Salgar, Quetame, Guayabetal y Gachetá.
El equipo de la Gobernación en coordinación conotras entidades de la región y los comités municipales de gestión del riesgo, trabaja intensamente junto a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante del comportamiento de los ríos. Foto:Gobernación de Cundinamarca
Además, se ha activado el mecanismo de calamidad pública para facilitar el a recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR), lo que permitirá atender de forma más eficaz la emergencia.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante del comportamiento de los ríos y el clima, al tiempo que brindan acompañamiento a las comunidades en riesgo. Se hace un llamado a la población a estar atenta a los comunicados oficiales y a seguir las instrucciones de los organismos de socorro.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí