En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Mujer fue agredida sexualmente por hombre que se movilizaba por el deprimido de la 7a. con 26., en Bogotá

Aunque el agresor fue capturado en el lugar por ciudadanos y entregado a la Policía, quedó en libertad. 

Deprimido de la carrera Séptima con calle 26.

Deprimido de la carrera Séptima con calle 26. Foto: Archivo particular

NO ES HORA DE CALLAR

NO ES HORA DE CALLAR
Link
Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado fin de semana, en uno de los corredores viales más transitados del centro de Bogotá, una mujer que se movilizaba en bicicleta fue víctima de una agresión sexual por parte de un hombre que, al igual que ella, iba en bici. 
El hecho ocurrió en el deprimido de la Carrera 7 con Calle 26, un paso subterráneo que ha sido señalado como un punto crítico por su baja iluminación y la percepción de inseguridad, especialmente para las mujeres.
Me dijo cosas obscenas, me abrazó con fuerza, me besó sin mi consentimiento y me tocó las partes íntimas. Intentó desnudarme
La víctima sufrió varias lesiones en su cuerpo.

La víctima sufrió varias lesiones en su cuerpo. Foto:Archivo particular

De acuerdo con el testimonio de la víctima, el hombre la siguió por el deprimido y la abordó de forma violenta. “Me dijo cosas obscenas, me abrazó con fuerza, me besó sin mi consentimiento y me tocó las partes íntimas. Intentó desnudarme”, narró la mujer, visiblemente afectada. 
Sus gritos de auxilio alertaron a personas que transitaban por la zona, quienes no dudaron en intervenir y lograron detener al agresor. De inmediato, lo entregaron a una patrulla de la Policía Metropolitana de Bogotá. 
Sin embargo, pese a la flagrancia del acto y al testimonio de testigos, el agresor fue dejado en libertad pocas horas después. Esta decisión judicial ha causado una ola de indignación en redes sociales y entre líderes políticos y sociales que denuncian la revictimización y la falta de garantías para las mujeres que denuncian este tipo de violencias.
Uno de los pronunciamientos más contundentes lo hizo el Concejal David Saavedra, quien lamentó profundamente el hecho y exigió respuestas inmediatas por parte de las autoridades. “No podemos quedarnos callados frente a ataques como el que esta mujer tuvo que sufrir y que, lamentablemente, afectan a miles de mujeres en Bogotá”, declaró. 
Saavedra señaló que, según datos de la Veeduría Distrital, siete de cada diez mujeres en Bogotá temen ser víctimas de violencia sexual en el espacio público, y que el 91,4 % de las ciclistas han sido acosadas en algún momento.
No podemos quedarnos callados frente a ataques como el que esta mujer tuvo que sufrir y que, lamentablemente, afectan a miles de mujeres en Bogotá
El lugar donde ocurrió el ataque coincide con varios de los puntos identificados por el Departamento istrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) como zonas de alto riesgo por su baja iluminación (37,2%) y la presencia de estructuras como puentes peatonales (37%), escenarios donde ocurren con frecuencia hechos similares. 
Para el Concejal, este caso no es un hecho aislado, sino parte de un patrón alarmante de violencia que obliga a las mujeres a modificar sus trayectos, su vestimenta, e incluso a dejar de usar la bicicleta como medio de transporte por miedo.
La desinformación y la impunidad solo perpetúan el ciclo de violencia. Es urgente fortalecer la Línea Púrpura, aumentar los profesionales de acompañamiento legal y psicológico, y garantizar que la Policía no revictimice a las víctimas
El cabildante Saavedra djo que estudios de la Universidad EAN respaldan esta afirmación, revelando que el acoso en el espacio público tiene efectos psicológicos profundos, generando ansiedad, estrés postraumático y afectaciones en la calidad de vida de las víctimas. “No se trata solo de un cambio de ruta, es una renuncia forzada a la libertad”, subrayó Saavedra.
Las cifras oficiales del Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional (SIEDCO) de la Policía muestran que las localidades con mayor número de reportes por acoso sexual en Bogotá son Ciudad Bolívar (137 casos), Suba (136), Kennedy (115) y Engativá (103). A esta realidad se suma la preocupante desinformación: el 62,8 % de las mujeres no conoce los canales de denuncia disponibles, y el 43,5 % desconoce las acciones institucionales que el Distrito ha implementado para combatir este flagelo.
“La desinformación y la impunidad solo perpetúan el ciclo de violencia. Es urgente fortalecer la Línea Púrpura, aumentar los profesionales de acompañamiento legal y psicológico, y garantizar que la Policía no revictimice a las víctimas”, insistió el cabildante.
Finalmente, Saavedra hizo un llamado enfático al Distrito y a la ciudadanía: “No podemos seguir tolerando que las mujeres tengan que escoger entre su seguridad y su movilidad. Movilizarse en bicicleta no puede ser sinónimo de riesgo inminente. Necesitamos campañas activas de prevención, judicialización efectiva de los agresores y un compromiso institucional para garantizar que habitar el espacio público no cueste la integridad de una mujer”.
Este caso ha encendido nuevamente las alarmas sobre la necesidad de políticas públicas que no solo respondan ante los hechos, sino que trabajen en su prevención, dijo Saavedra. 
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea  también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.