Noticia

Esto es lo que propone el nuevo Plan Decenal de Educación 2024-2034 para los estudiantes del Atlántico: educación, inclusión y bilingüismo

Se llevó a cabo la primera mesa de trabajo en las subregiones para definir el rumbo de la educación en el departamento.

Estos encuentros tienen como propósito debatir y construir propuestas en cinco líneas temáticas que guiarán el desarrollo educativo. Foto: Gobernación del Atlántico.

Actualizado:
El Atlántico ha puesto en marcha la segunda fase del Plan Decenal de Educación 2024-2034, denominado ‘Más Educación Más Futuro’. Esta iniciativa, que busca definir el rumbo de la educación en el departamento durante la próxima década, incluye mesas de trabajo en las subregiones, involucrando a diversos actores del sector educativo.
La primera de estas mesas se llevó a cabo en la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, representando a la zona costera. En la jornada participaron docentes, rectores, estudiantes, padres de familia y enlaces educativos de 15 instituciones. 
Estos encuentros tienen como propósito debatir y construir propuestas en cinco líneas temáticas que guiarán el desarrollo educativo.
El secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres, lideró esta etapa inicial. Barrios destacó que el plan busca medir los avances educativos día a día, mientras establece un horizonte claro para alcanzar una educación de calidad en el departamento. Señaló que esta hoja de ruta responde a necesidades identificadas y retos que aún deben ser superados en el sistema educativo.

El enfoque en la calidad educativa busca mejorar aspectos como el bienestar de los docentes y la profesionalización del cuerpo educativo Foto:Foto Archivo Particular

Los niños también tuvieron un espacio en la mesa técnica, expresando a través de dibujos sus aspiraciones para transformar la educación. Según Maribel Castro, subsecretaria de Desarrollo Educativo, esta actividad permitió escuchar las visiones de los más pequeños y reflexionar sobre indicadores clave como calidad, cobertura y eficiencia.
Cinco líneas temáticas componen el plan: calidad educativa, ciencia e innovación, diversidad e inclusión, bilingüismo y una ruta hacia la educación postsecundaria. Cada una aborda áreas específicas como el fortalecimiento del aprendizaje, la mejora de la infraestructura escolar, el impulso de la tecnología en el aula y la conexión entre educación y empleo.
El enfoque en la calidad educativa busca mejorar aspectos como el bienestar de los docentes, la profesionalización del cuerpo educativo y el fortalecimiento de la alimentación escolar. A su vez, la inclusión y la diversidad se plantean como pilares para garantizar que todas las realidades educativas, urbanas y rurales, sean atendidas.
Por su parte, el componente de bilingüismo propone consolidar el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés, desde una perspectiva local con alcance global. 
Finalmente, se trabaja en crear vínculos efectivos entre la formación media, la técnica laboral y el emprendimiento, promoviendo oportunidades para los estudiantes al culminar su ciclo escolar.
Este esfuerzo, que involucra a toda la comunidad educativa del Atlántico, se plantea como un proyecto integral para construir una educación más inclusiva, moderna y orientada a las necesidades de las futuras generaciones del departamento.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí