Una nueva reunión se llevará a cabo este sábado 10 de agosto en la región Caribe colombiana por el complejo tema de las tarifas de energía. El encuentro está programado para las 9:00 a. m. en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico.
El evento reunirá al Ministerio de Minas y Energía, las generadoras, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y actores del orden nacional y local. Hasta este viernes, se buscaba la participación de ciudadanos representados en el Comité de s.
Esperamos que en la reunión de este sábado (...) se puedan alcanzar algunas soluciones
A un par de días de este encuentro, se desató una nueva controversia y preocupación por el incremento del costo del kilovatio que venden las generadoras en la bolsa. En la primera semana de este mes, registra 518,46 pesos, mientras que a principios de julio del presente año estaba en 121,79 pesos el Kvh, triplicándose el precio.
Lo anterior generó todo tipo de reacciones. Una de ellas del director de Negocios de Air-e, Yussi Zelaya, quien en diálogo con EL TIEMPO rechazó el nuevo aumento y destacando la importancia de la reunión de este sábado.
“Esperamos que en la reunión de este sábado con los generadores, que va a ser en el Caribe y en la que también asistirá el Ministerio de Minas y Energía, se puedan alcanzar algunas soluciones concretas para bajar estos precios”, dijo el funcionario.
En medio del debate por este aumento, la empresa Air-e posteriormente emitió un comunicado, a través de su cuenta de X, en la que amplía el punto de vista oficial de la compañía.
El pronunciamiento de Air-e
“En los años 2022 y 2023, a través de convocatorias públicas, los generadores solo vendieron a Air-e el 3 % de la energía necesaria para atender a los s. Esto obligó a la empresa a comprar en la bolsa a precios exorbitantes, perjudicando financieramente tanto a la empresa como a las tarifas que pagan los s de su bolsillo. Debido a que las generadoras hídricas no vendieron energía al Caribe durante el fenómeno de ‘El Niño’, Air-e buscó estabilizar precios para proteger a los s. Compró energía a generadoras térmicas y comercializadoras a precios fijos, evitando así que los s se vieran afectados por la volatilidad y los altos precios del kilovatio en la bolsa, que en ocasiones superaron los $ 1.500. Cabe destacar que la energía se vendió a los s al mismo precio que Air-e la adquirió”, indicó la operadora.
En ese sentido, la compañía indicó que “es indispensable” abordar estas problemáticas, corregir “brechas históricas” que han afectado a los s, además de señalar que la bolsa de energía es “propicia al poder del mercado de los grandes generadores hídricos”.
Por último, propuso una serie de acciones que enlistó en cinco puntos a continuación:
Es crucial limitar la cantidad de energía que puedan vender en bolsa, estableciendo un tope del 5 % de su generación.
Se necesita una tarifa diferencial para el Caribe con precios justos y fijos, especialmente para los s más vulnerables.
El aumento del índice IPP en 2021 y 2022 incrementó el precio del kilovatio de generación en aproximadamente un 40 % de manera artificial y sin justificación. Es necesario corregir este incremento para aliviar la carga sobre los s del Caribe y devolver ese sobrecosto pagado por los s.
Los vertimientos de las represas que no sean de origen ambiental deben ser asumidos por los generadores. No se puede permitir botar la energía.
Garantizar un mínimo vital de energía para el mercado de subnormalidad eléctrica, similar a la política de mínimo de subsistencia del servicio de agua implementada por el presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá.
Acolgen responde a cuestionamientos
Natalia Gutiérrez, directora de Acolgén. Foto:MAURICIO MORENO
Al respecto también se refirió Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen (Gremio que agrupa al 80 por ciento de las generadoras), quien reaccionó en diálogo con este medio a los cuestionamientos generados en las últimas horas.
“Lo primero que quiero aclarar es que la energía del país, la que nos llega a nuestras casas, el 85 % es negociada en contratos y el 15 % máximo el 20 % es negociado en bolsas. La información que está circulando sobre los precios de bolsa está incompleta y no es tan determinante como lo quieren hacer creer”, expresó Gutiérrez.
Para la vocera de Acolgen, el “mayor problema de la costa es la opción tarifaria” y recordó esta afirmación también la hizo el ministro de Hacienda durante su intervención en Andesco.
“Aunque no somos ajenos a la preocupación que se tiene en la costa, hay que tener en cuenta que el gran problema es la opción tarifaria y las pérdidas. Esperamos que el gobierno asuma la opción tarifaria lo más pronto posible como lo anunció el presidente”, expresó Natalia Gutiérrez.
Agregó: “Los alcaldes y gobernadores también pueden ayudar. En la factura de la costa hay un montón de sobretasas, de tasas de seguridad, de tasas de alumbrado público y otras que le están pesando a la factura de energía y que no son energía. Un ejemplo como Soledad (Atlántico), el 35 % de la factura que le llega a un no es energía eléctrica, son sobretasas. Esta debe ser una solución entre todos”.
Natalia Gutiérrez pidió invitar a la discusión a generadores, transmisores, comercializadores, distribuidores, sin perder de vista que los balances de energía “se están apretando”.
“Estamos viendo déficit de energía, porque no ha entrado energía nueva al sistema de 2026 en adelante, de acuerdo a la UPME y a la Universidad Nacional, y que tenemos un problema de coyuntura, pero se nos puede volver un problema de largo plazo, no solo de precios de energía, sino de faltas de energía para atender toda la demanda que está creciendo de manera acelerada”, manifestó.
Asimismo, añadió que “No se están dando todavía las señales para que los inversionistas hagan las inversiones que tienen que hacer de largo aliento, de mucha plata, de retornos muy a largo plazo y que necesitamos que se hagan. Son inversiones que no vienen del sector público, sino que vienen de privados, de empresas que están apostando por este país, y que necesitamos las señales de confianza para hacer las inversiones y podamos seguir prestando el servicio”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí