Noticia

COP16: hallan taladros, molinos y más maquinaria avaluados en $ 50 millones en los Farallones de Cali para minería ilegal

La Policía capturó a alias Zules, por contaminación ambiental en la reserva. 

Minería ilegal en los Farallones de Cali. Foto: Policía Metropolitana de Cali

PeriodistaActualizado:
Un operativo coordinado permitió la intervención de tres minas ubicadas en el área protegida más grande del Valle del Cauca: el parque nacional natural Farallones de Cali.
En esta acción policial fue capturado alias Zules por contaminación ambiental. De acuerdo con el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Germán Alfonso Manrique, y el secretario de Seguridad de la capital vallecaucana, Jairo García, en el marco de la COP16, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, avanza en la protección del medioambiente en este lugar de especial importancia ecológica donde son instrumentalizadas personas para generar ecocidio.

Minería ilegal en los Farallones de Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali

Según las autoridades, en el área intervenida fueron descubiertos 15 complejos habitacionales improvisados y fue posible evidenciar que manos criminales estaban intentando reabrir el socavón que fue cerrado en diciembre pasado en desarrollo de otra acción policial. Los elementos destruidos e incautados estarían avaluados en al menos $ 50 millones, entre los que se encuentran medios mecanizados como motores, plantas eléctricas, taladros y molinos.

Minería ilegal en los Farallones de Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali

"La persona capturada empleaba y maniobras que facilitaban la extracción de material aurífero (oro), provocando un daño irreversible a los recursos naturales y al medioambiente, además, del uso de sustancias químicas peligrosas como el mercurio, contaminando ocho afluentes hídricos que abastecen a la población caleña", dijo el oficial Manrique. 
El hombre deberá responder por presunto daño a los recursos naturales, ecocidio y contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburos.
Como medida preventiva se instaló una base policial de manera estratégica que permite controlar el a esta área, evitando el ingreso de personas, insumos y materiales para la minería ilegal.
El mes pasado llegaron 100 hombres de Carabineros para reforzar la seguridad en los Farallones contra la minería ilegal, especialmente, de cara a la COP16, la conferencia en materia de biodiversidad más importante de todo el planeta, a cargo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí