Las autoridades de 16 municipios en Santander se quedaron sin lugar para disponer las basuras el pasado 14 de agosto luego de que el juez 15 istrativo ordenara el cierre definitivo del relleno sanitario El Carrasco.
Pero esta decisión no es repentina. En 2009 se dio el fallo de primera instancia y el de segunda del 2011, en la que el juez ordena el cierre definitivo del relleno sanitario por una acción popular presentada por los habitantes del barrio El Porvenir que está ubicado al lado del relleno.
Desde ese año se han declarado seis emergencias sanitarias con el fin de seguir disponiendo en el relleno sanitario.
El 3 de octubre de 2018, se produjo el deslizamiento de residuos más grande en la historia de El Carrasco por lo que activaron el incidente de desacato y se estableció un plan de cierre que prorrogó su fecha definitiva al pasado 13 de agosto.
En el 2019 iniciaron las mesas técnicas para encontrar el nuevo sitio para llevar las basuras, sin embargo, a hoy no existe una alternativa viable y los municipios han declarado emergencia ambiental para seguir disponiendo en El Carrasco.
Protesta en el barrio Los Andes, en Floridablanca. Foto:Tomado de la cuenta de Twitter: @COMANDJUNGLE
El ingeniero fundador de la Sociedad Santandereana de Geotecnia, Jaime Suárez Díaz, ha seguido de cerca toda la problemática y los estudios que se han hecho para buscar el nuevo relleno sanitario.
Suárez hace un análisis de los posibles sitios que se tendrían en Santander para llevar las basuras y recientemente analizó los lugares posibles donde se podría llevar las basuras.
"Finalmente tenemos tres alternativas: seguir en El Carrasco, la otra es lo que dice la UIS, ubicarlo en la vereda El Líbano de Lebrija en la vía a Barrancabermeja y la otra es Chocóa", indicó el experto.
El ingeniero hace un análisis de los tres posibles lugares.
Chocoa, en Girón
"Grupos de geólogos aseguran que no es conveniente un relleno allí por la falla de Los Montes en la cual hay nacimientos de agua que utiliza la comunidad. Actualmente la licencia se encuentra suspendida por esto. Sin embargo, es posible que le den el aval y se está trabajando para habilitar el sitio", indica Suárez.
Según un estudio de la UIS es el sitio más conveniente para ubicar un relleno sanitario. "Se está terminando la Ruta del Cacao y habría doble calzadas para llevar las basuras. Es una zona con poca población pero como ha ocurrido en la mayoría de los sitios, la comunidad se opone al relleno", indicó Suárez.
Este lugar tiene una desventaja y es que no está licenciada y el estudio de la UIS está suspendida en fase dos y "los otros rellenos demuestran que se necesitan 5 años para licenciarlo", dice el experto.
Suárez indicó que se necesita hacer en solo dos años: la licencia, comprar los predios, reanudar el estudio de la UIS y que la comunidad acepte.
Seguir en El Carrasco
Más de 900 toneladas diarias de basura depositan 17 municipios de Santander en el relleno sanitario Foto:Jaime Moreno
El ingeniero indica que según estudios, aún hay dos años de vida útil en el relleno sanitario, sin embargo, hay varias desventajas de seguir disponiendo allí.
"Es muy costoso adecuar el relleno para que tenga un uso de más de dos años. Para poderlo habilitar para 5 años necesitaría más de 150 mil millones y la Emab no tiene ese dinero. Es una zona urbana, estamos en la zona de operación del aeropuerto y hay una orden judicial de cierre definitivo", dice.
Y la ventaja que indica el experto es que "ya estamos ahí y es uno de los mejores manejos de los rellenos sanitarios", apunta.
Suárez propone seguir utilizando el relleno colocando residuos sobre la celda de respaldo 1 y 2 durante dos años para la estabilización, "y podemos en seis etapas ampliar la capacidad del relleno utilizando más de 700 metros cúbicos para mejorar la estabilidad".
Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, ha sido enfático en pedirle voluntad política a los demás mandatario que también disponen ahí.
Bucaramanga necesita contar con la voluntad política y gestión social de los demás municipios, así como el acompañamiento del Gobierno Nacional y regional
"Para poder encontrar una solución integral que permita la ubicación de un nuevo sitio de disposición final, el municipio de Bucaramanga necesita contar con la voluntad política y gestión social de los demás municipios, así como el acompañamiento del Gobierno Nacional y regional", indicó el mandatario.
Y agregó, "dependemos de municipios como Lebrija para desarrollar un nuevo proyecto. En este municipio ya existe oposición social, y por esta razón se solicitó ante la Procuraduría ambiental y agraria la participación de la Gobernación de Santander, teniendo en cuenta que la problemática es de carácter regional por tratarse de 16 municipios que disponen el 74% de los residuos del departamento".
Hasta el momento no se tiene una decisión final de dónde se van a disponer las basuras y los municipios más pequeños han tocado puertas en otros lugares fuera de Santander, sin embargo, no ha sido fructífero.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí