Estas son las bebidas típicas colombianas que se sirven en diciembre

Cada región del país tiene una especial que hace más plácida la época de fin de año.

Colombia tiene gran diversidad en platillos y bebidas. Foto: iStock: Sandra Ramirez Giraldo

RedactoraActualizado:
Con la llegada del fin de año, los colombianos inician todo un 'ritual' de tradiciones que pasan de generación en generación, tales como: decoraciones llenas de luz y escarcha, novenas navideñas, agüeros para la buena suerte y una gran variedad de comida y bebida.
La natilla y los buñuelos se convierten en protagonistas en muchos hogares al punto que hoy se pueden encontrar en diferentes sabores y rellenos para los que les gusta mucho el dulce.
Pero, las bebidas también entran en acción y en Colombia hay variedad de acuerdo con la región donde se preparen. Estas son algunas de las más destacados que no faltan en la época decembrina.

¿Cuáles son las bebidas tradicionales de Colombia?

Masato

Es una bebida prehispánica fermentada que se bebe en diferentes regiones del país como el Amazonas y el centro de Colombia. Su origen es indígena y se prepara a base de arroz, maíz, yuca o piña.
Su sabor es fuerte, pero también dulce y se suele decorar con canela en polvo. Por lo general se sirve bien fría.

Lulada valluna

Como lo dice su nombre, es típica del Valle del Cauca y es hecha a base de hielo, limón, azúcar y lulo. Se decora con leche condensada. Hay quienes le añaden el toque extra con vodka o aguardiente, en especial, cuando llega diciembre.

Sangría

Esta es una bebida alcohólica preparada con vino merlot, trozos de fruta (naranja, manzana, durazno), hojas de hierbabuena y azúcar. Es popular verla en las cenas de Navidad y Año Nuevo.

Canelazo

La bebida alcohólica y caliente es popular en la zona montañosa de Colombia y es que sube la temperatura al mismo tiempo que se disfruta en charlas y risas con amigos y familiares. Sus ingredientes son: aguardiente, anís estrellado, canela en astilla, agua de a caliente, zumo de naranja o limón.

Guarapo

Esta es una bebida fermentada típica de la Región Andina que se prepara artesanalmente en una olla de barro con jugo de caña de azúcar. Hay quienes le agregan piña.

Chicha

Se hace a base de la fermentación de jugos maíz, de arracacha o de trigo. Se podría decir que es la bebida típica más popular de Colombia, pero se consume mayormente en el centro del país.
KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí