En diciembre, la alegría de las festividades navideñas se ve a menudo empañada por el aumento de las enfermedades virales, lo que convierte este mes en el momento perfecto para reforzar las defensas de nuestro organismo.
A continuación, presentamos una lista de alimentos que no solo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también protegen las células contra alteraciones que podrían derivar en problemas de salud graves, y combaten infecciones y procesos inflamatorios.
1. Limón
Este cítrico es un poderoso aliado contra las enfermedades gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, que lo convierten en un eficaz combatiente de afecciones como la candidiasis, la gripe y los resfriados. Incluir limón en su dieta diaria puede ser una forma sencilla y refrescante de mantener a raya a los patógenos.
El limón tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas. Foto:iStock.
2. Fresas
Reconocidas por su alto contenido en vitamina C, las fresas son fundamentales para potenciar las defensas naturales del cuerpo. Esta vitamina no solo aumenta la producción de células defensivas, sino que también mejora la resistencia a las infecciones.
Consumir entre 100 y 200 miligramos de vitamina C al día puede ayudar a prevenir infecciones respiratorias y sistémicas.
El salmón es un pescado esencial por su riqueza en omega 3, que regula y activa las células inmunológicas y posee propiedades antiinflamatorias. Otros pescados como la trucha, el atún y las sardinas también son recomendables por sus beneficios similares.
Por ser rico en omega 3, el consumo de salmón favorece a la regulación de las células inmunológicas. Foto:iStock.
4. Jengibre
Esta raíz es conocida por sus múltiples beneficios para la salud, incluyendo sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. El jengibre puede consumirse fresco, en polvo, en té o incluso en cápsulas, y es especialmente eficaz en la prevención de infecciones y en la lucha contra enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
El jengibre es una raíz que puede utilizarse fresca y en forma de polvo para sazonar las comidas. Foto:iStock
5. Ajo
El ajo es otro superalimento gracias a la alicina, un compuesto sulfurado con potente acción antimicrobiana. Además de inhibir el crecimiento de bacterias, virus y hongos, el ajo ayuda a eliminar toxinas, favorece la salud intestinal y modula la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que contribuye a una mejor regulación del sistema inmune.
El ajo es uno de los condimentos más utilizados en la cocina. Foto:iStock
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí