Científicos de la Universidad del Noroeste y de la Universidad de Nuevo México encontraron un océano escondido a 700 kilómetros bajo la corteza terrestre que podría ser más vasto que toda el agua de la superficie de la Tierra combinada.
El geofísico Steve Jacobsen y el sismólogo Brandon Schmandt fueron quienes realizaron el descubrimiento. Publicaron sus hallazgos en el diario científico 'Science', los cuales dan a conocer información sobre la formación, composición y cantidad de agua atrapada en la roca del manto de la Tierra.
"Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo del agua en toda la Tierra, lo que puede ayudar a explicar la gran cantidad de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos llevan décadas buscando estas aguas profundas perdidas", mencionó Jacobsen, en conversaciones con 'The Guardian'.
El colosal depósito de agua que encontraron los investigadores se halla dentro de un mineral llamado ringwoodita. De acuerdo con el diario científico 'ScienceDirect', esta sustancia es un polimorfo de olivino de alta presión que contiene agua y se encuentra en la zona de transición del manto de la Tierra.
"La ringwoodita es como una esponja que absorbe agua. Hay algo muy especial en la estructura cristalina de la ringwoodita que le permite atraer hidrógeno y atrapar agua. Este mineral puede contener mucha agua en las condiciones del manto profundo", dijo Jacobsen.
Por otro lado, de acuerdo con el portal de ciencia 'Earth.com', el agua encontrada en el manto viene en una forma que no es familiar, pues no es hielo, líquido o vapor.
"La inmensa presión creada por 400 kilómetros de roca sólida, junto con temperaturas superiores a los 2.000 grados Fahrenheit, hace que las moléculas de agua se dividan y formen radicales hidroxilo que pueden unirse a la estructura cristalina de un mineral", indicaron los expertos.
Las implicaciones de los hallazgos
Según 'Earth.com', el descubrimiento podría ser útil para comprender mejor el pasado, presente y futuro de la Tierra.
El estudio de Steve Jacobsen y Brandon Schmandt revolucionó la comprensión que se tenía sobre la formación y composición del ciclo del agua.
"A medida que los investigadores continuaron explorando los complejos procesos que ocurren muy por debajo de la superficie de la Tierra, sus hallazgos de ringwoodita proporcionaron una nueva comprensión del delicado equilibrio que hace que nuestro planeta sea habitable", concluyó el portal.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO