En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Descubren 'oxígeno oscuro' en el fondo del océano: ¿qué es y por qué están tan sorprendidos los científicos?

Este oxígeno es generado por metales en el fondo del mar.

Los científicos temen que se inicie con la minería marina por este hallazgo.

Los científicos temen que se inicie con la minería marina por este hallazgo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alrededor de la mitad del oxígeno que se respira en la Tierra proviene del océano.
Sin embargo, este hallazgo se descubrió hace poco, puesto que antes se pensaba que ese gas provenía de la fotosíntesis de plantas marinas, pero para ello se requiere de la luz solar.
Un nuevo estudio hizo este descubrimiento, encontrando que en las profundidades del océano conocido como 'oxígeno oscuro', el cual también tendría trozos de metal del fondo del mar.
De acuerdo con el profesor Andrew Sweetman, de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, a profundidad aproximadas de cinco kilómetros, a donde la luz del sol no puede llegar, al parecer el oxígeno es creado por ‘nódulos’ de metal natural que separan el agua del mar, en oxígeno e hidrógeno.
Científicos marinos temen que con el descubrimiento, grandes empresas quieran explorar el mar en búsqueda de estas piezas de metal y de esta forma alteren la vida marina.
"Vi esto por primera vez en 2013. Se producía una enorme cantidad de oxígeno en el fondo marino en completa oscuridad", aseguró Sweetman para la BBC.
Además, como él siempre había pensado que el oxígeno se generaba de la fotosíntesis, había ignorado este hecho.
La investigación se llevó a cabo en los mares de Hawái y México, que al parecer es una de las más vastas de nódulos metales.
Cabe aclarar que estos nódulos no surgen de la noche a la mañana, si no que se forman por metales disueltos en el agua, combinados con desechos de otro tipo de material marino como conchas y más.
Dado que estas piezas de metal contienen otros minerales como cobalto, litio y cobre, materiales que se utilizan para la fabricación de baterías, muchas empresas estarían interesadas en explotar la zona, situación que preocupa a los investigadores por lo anteriormente mencionado.
Al verificar la actividad de estos nódulos, fue posible encontrar que estos al producir oxígeno pueden actuar como precisamente una batería.
Eso se debe a que la corriente eléctrica en realidad está separando el agua de mar en oxígeno e hidrógeno (que son las burbujas). Creemos que eso está sucediendo con estos nódulos en su estado natural”.
Los científicos pudieron descubrir que los nódulos, del tamaño de una papa, podrían producir una corriente similar a la de una batería doble A lo que a gran escala podrían incluso dividir y electrolizar moléculas del agua del mar.
Sin embargo, La istración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU., NOAA, advirtió que la minería en aguas profundas del océano podría "provocar la destrucción de la vida y del hábitat del fondo marino".
Por lo que más de 800 científicos de 44 países firmaron una petición que advierte sobre estos riesgos ambientales de esta práctica y pide que se pausen las exploraciones de empresas que ya lo están haciendo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.