En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El sol ya muestra las primeras señales de su próximo ciclo, a pesar de que al actual le quedan aún seis años, dicen los científicos

Actualmente el sol se encuentra ahora en su 'máximo solar', cuando el campo magnético de la estrella se invierte y sus polos cambian de lugar, algo que se mantendrá hasta mediados de 2025.

En la imagen más cercana nunca tomada del sol, realizada por la misión europea Solar Orbiter.

En la imagen más cercana nunca tomada del sol, realizada por la misión europea Solar Orbiter. Foto: Esa - Nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos de la Real Sociedad Astronómica dieron a conocer que han detectado las primeras señales del próximo ciclo solar de 11 años en las ondas sonoras del interior de nuestra estrella. Un descubrimiento que se da aún a pesar de que sólo ha transcurrido la mitad del ciclo actual.
De acuerdo con los expertos actualmente el sol se encuentra ahora en su punto álgido, o 'máximo solar', que es cuando el campo magnético de la estrella se invierte y sus polos cambian de lugar, algo que se mantendrá hasta mediados de 2025.
Esto afecta a la actividad de la superficie del sol ya que las manchas solares, las erupciones y las eyecciones de masa coronal son más frecuentes durante el máximo solar. La consecuencia de esto es un aumento de la energía electromagnética que se precipita hacia la Tierra y hace que las auroras sean visibles con mayor frecuencia y a menor altitud, como ya ocurrió en mayo de este año.
De acuerdo con la Real Sociedad Astronómica, el ciclo solar actual es llamado el Ciclo 25 porque es el vigésimo quinto desde 1755, cuando comenzó el registro exhaustivo de la actividad de las manchas solares, comenzó en 2019.
No se espera que termine hasta dentro de seis años, pero los primeros indicios de que el próximo ciclo solar está comenzando han sido detectados por investigadores de la Universidad de Birmingham y presentados en la Reunión Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica en Hull, Inglaterra.
Los astrónomos utilizan las ondas sonoras internas del Sol para medir su rotación, haciendo visible un patrón de bandas (oscilación torsional solar) que giran ligeramente más rápido o más lento. Éstas se desplazan hacia el ecuador y los polos del Sol durante el ciclo de actividad, detallaron los científicos en un comunicado
Las bandas de rotación más rápida suelen aparecer antes de que comience oficialmente el siguiente ciclo solar. La doctora Rachel Howe y sus colaboradores internacionales han descubierto un débil indicio de que el próximo ciclo solar está empezando a aparecer en los datos que han estado analizando de las bandas de rotación.
"Si retrocedes un ciclo solar -11 años- en el gráfico, puedes ver algo similar que parece unirse a la forma que vimos en 2017. Pasó a ser una característica del ciclo solar actual, el Ciclo 25", dijo la doctora Howe, investigadora de la Universidad de Birmingham, quien también indico que es probable que esas sean las primeras trazas del Ciclo 26, que no comenzará oficialmente hasta 2030, aproximadamente.
Las auroras boreales son consideradas un espectáculo de la naturaleza y que hay que ver al menos una vez en la vida.

Las auroras boreales son consideradas un espectáculo de la naturaleza y que hay que ver al menos una vez en la vida. Foto:iStock

Las señales de oscilación torsional solar se han estudiado utilizando datos heliosísmicos del Global Oscillation Network Group (GONG), el Michelson Doppler Imager (MDI) a bordo del Solar and Heliospheric Observatory, y el Helioseismic and Magnetic Imager (HMI) a bordo del Solar Dynamics Observatory desde 1995.
Los datos abarcan ahora los cuatro primeros años de los ciclos solares 23, 24 y 25, lo que permite a los investigadores comparar las fases ascendentes de estos ciclos.
Howe lleva siguiendo los cambios en la rotación del Sol desde hace unos 25 años, cuando los científicos sólo disponían de una parte de los datos del ciclo solar 23 procedentes de GONG y MDI.
Los investigadores pudieron ver cómo el material que se movía más rápido se desplazaba hacia el ecuador junto con las manchas solares. Desde entonces, han observado cómo el patrón se repetía (aunque no exactamente) a medida que el Ciclo 24 iba y venía y, de nuevo, a medida que el Ciclo 25 crecía.
"Es emocionante ver el primer indicio de que el patrón se repetirá de nuevo en el Ciclo 26, que comenzará dentro de unos seis años. Con más datos, espero que podamos comprender mejor el papel que desempeñan estos flujos en la intrincada danza de plasma y campos magnéticos que forman el ciclo solar", afirmó la investigadora.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.