LEl gobernador de Estambul, Davut Gül, ha ordenado acordonar el centro de la ciudad para impedir la celebración del desfile del Orgullo. Según el mandatario, la decisión se tomó para evitar que se concentren allí lo que calificó como "grupos ilegales".
La Marcha del Orgullo no será autorizada, anunció sin dar más explicaciones la oficina del gobernador, cuyo cargo no es electo sino una designación por parte del gobierno conservador islamista de Turquía.
Las relaciones homosexuales no son ilegales en Turquía pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha exhibido desde siempre una manifiesta hostilidad hacia la comunidad LGTBIQ+. Los activistas que se atreven a celebrar este día se exponen a sufrir cargas policiales como las que dejaron el año pasado más de 60 detenidos.
El bloqueo de estas leyes es un alivio para la comunidad LGTBQ+ Foto:Istock
Al respecto, grupos de derechos humanos del colectivo LGTBIQ+ habían convocado una marcha de protesta no autorizada en la principal ciudad del país. Pero los alrededores de la céntrica plaza de Taksim fueron cerrados al tráfico, mientras que la policía controlaba incluso el tránsito de peatones y levantó barreras.
Pese a ello, el Comité de la Semana del Orgullo compartió hoy una serie de recomendaciones en sus redes sociales para las personas LGTBIQ+ que desean participar a pesar de todo en la Marcha del Orgullo de Estambul. Entre las recomendaciones están que los participantes lleven consigo sus "documentos de identidad, papel y bolígrafo para documentar cualquier posible proceso de detención, y su celular para registrar cualquier posible violación de derechos".
Hay que recordar que la marcha LGTBIQ+ desde el 2015 ha sido vetada y reprimida por la Policía de ese país.
Varios detenidos en la marcha
Cientos de personas decidieron participar en la marcha de orgullo LGBTIQ+, pese a la prohibición dictada por las autoridades, y varios manifestantes fueron detenidos, constató un videasta de AFP.
Con banderas arcoíris y consignas, los manifestantes lograron marchar unos diez minutos por la avenida Bagdad, una de las arterias más famosas de la ciudad, antes de dispersarse para tratar de escapar de las fuerzas de seguridad. Varios participantes fueron detenidos por la policía, constató un videasta de AFP.
Hasta el año 2014, Estambul, la mayor ciudad turca, congregaba a miles de personas para la marcha del Orgullo, que aprovechaban la convocatoria para expresar sus reivindicaciones y criticar al gobierno islamo-conservador, en el poder desde 2002.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí