Isabella Atehortúa, exparticipante de MasterChef, revela trastorno que sufre desde niña

La modelo, presentadora de Noticias RCN y participante de MasterChef 2019, reveló que sufre de TOC.

La modelo y presentadora nació el 18 de septiembre de 1997. Foto: Instagram: @isaatehortua / RCN

Actualizado:
La antioqueña Isabella Atehortúa se hizo conocida en el 2018, después de su participación en el Concurso Nacional de Belleza, donde quedó de virreina. Un año después, fue invitada a formar parte del elenco de la segunda temporada de MasterChef Celebrity, de 2019 a 2020.
Desde su participación en el reality, recordada por los rumores de una relación con el influencer Juanda Caribe, la antioqueña se volvió presentadora de ‘Noticias RCN’. Además, es anfitriona de un podcast llamado ‘¿Cómo es la vuelta?’.
Sin embargo, el pasado 2 de octubre, la presentadora de 26 años le reveló al público del ‘Canal RCN’ una característica que había mantenido oculta hasta ahora, padece de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) desde que era pequeña.
Según el portal de salud ‘Medline Plus’, el TOC “es una afección mental que consiste en presentar pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez”. No se conoce una posible causa, puede desarrollarse por genética, biología cerebral o química, junto al entorno de la persona.
“Soy Isa, la que habla en acento paisa, la que presenta en Medellín, pero también la que vive con trastorno obsesivo compulsivo desde la niñez”, anunció Isabella en un reportaje especial para el noticiero en el que trabaja. “Quiero que juntos emprendamos este camino en el que hablamos de la salud mental, que ya no sea un secreto”.
Isabella llevó a su psiquiatra, María Alejandra Gómez, para hablar de su trastorno y generar conciencia de que las personas con esta condición existen, y deben ser entendidas.
Sobre los síntomas causados por el TOC, la presentadora contó un ejemplo que le pasó hace poco: “Tenía que madrugar al otro día, y aunque tenía sueño me paraba a apagar y prender el interruptor de la luz por ahí unas 10 veces con cada mano, hasta que sintiera calma y que todo iba a estar bien para irme a dormir. Bastante inútil todo ese tiempo perdido, ¿verdad?, pues para el trastorno es necesario”.
Sobre la creencia común de que ser excesivamente ordenado, ordenar las cosas por tamaños, colores, entre otros, la psiquiatra aclara que la principal diferencia de la enfermedad es que quienes sufren el trastorno están en una lucha constante contra sus compulsiones, pues las reconocen como absurdas, mientras que ser ordenado es simplemente un rasgo de personalidad.
Si ven que les está afectando su calidad de vida, si se sienten intranquilos con estas ideas, si les quita mucho tiempo en su vida o si les altera el trabajo, deberían consultar a un profesional”, advierte Gómez a los pacientes que sufren el trastorno.
Para cerrar, Atehortúa le cuenta al público que está yendo a psicoterapia, y que, a pesar de que los pensamientos obsesivos siguen presentes, sus compulsiones se han reducido casi a cero.
Además, muestra la técnica del ‘tapping’, que consiste en tocar con las palmas de sus dedos diferentes partes del cuerpo y repetir frases tranquilizadoras, y le da a los televidentes una dirección de correo electrónico en el que la pueden ar para hablar de sus problemas de salud mental.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí