En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Salud emocional: ¿Qué es primero el sentimiento o la emoción?

La emoción y el sentimiento están relacionados, pero no son sinónimos. Estas son las diferencias.

Las emociones suelen ser la primera reacción que llega después de un suceso.

Las emociones suelen ser la primera reacción que llega después de un suceso. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerebro y el sistema nervioso responden a situaciones cotidianas que generan sentimientos y emociones diarias de manera inconsciente. Pero no siempre logramos identificar la diferente entre ambas. 
Esto resulta importante para nuestra salud emocional, pues, entre más familiarizados estemos con nuestro sentir, es más probable que gocemos de estabilidad interior. 

Emociones

La felicidad es considerada una de las emociones primarias, junto con la tristeza, el enfado y la ira.

La felicidad es considerada una de las emociones primarias, junto con la tristeza, el enfado y la ira. Foto:iStock

De acuerdo con expertos, las emociones son estados afectivos que se experimentan en un contexto específico. Estas llegan a nosotros como reacciones, que en muchas ocasiones también implican respuestas orgánicas, fisiológicos y endocrinos, de origen innato, como describe el portal Psico Emocionat. 
Así es como vamos a experimentar una reacción automática e incontrolable, como sucede cuando recibimos una mala o una buena noticia. Todas estas reacciones se llaman emociones básicas y nos acompañan todo el tiempo, pero de forma transitoria, lo que quiere decir que no perduran en el tiempo. 
Las emociones vienen codificadas en el ser humano y según algunas clasificaciones como la del Instituto Europeo de Educación existen cinco emociones básicas que a medida que aprendemos y experimentamos pueden generar otras emociones secundarias. Estas son la ira, el miedo, la felicidad, el enamoramiento y la tristeza. 
Otros listados no incluyen el amor dentro de esta categorización. 

Sentimientos

Para evaluar el índice de experiencia negativa Gallup preguntó a las personas si habían experimentado sentimientos como dolor físico, preocupación, tristeza, estrés o ira.

Para evaluar el índice de experiencia negativa Gallup preguntó a las personas si habían experimentado sentimientos como dolor físico, preocupación, tristeza, estrés o ira. Foto:istock

Por su parte, los sentimientos, según la web Psciología Online, son "un estado afectivo que se genera a partir de una emoción, sin embargo, se produce de manera más consciente, ya que las personas podemos elegir mantener ese estado de ánimo por un periodo". 
Por ejemplo, una ruptura. Con el pasar de los días, la emoción que puede ser tristeza, miedo, o enojo irá se acentuará debido a los pensamientos y experiencias relacionados con esta situación. 
Un sentimiento es la suma de una emoción y un pensamiento, por lo que se podría decir que es el siguiente paso, pues no hay sentimiento sin una emoción. 
Otra diferencia entre ambos conceptos es que el sentimiento tiene una gran carga social y de aprendizaje, no es innato como ocurre con la emoción. 
Y así como lo describe el Instituto Europeo de Educación, la emoción aparece de forma espontánea, sin controlarla, pero los sentimientos son más conscientes por la carga de interpretación que los precede. 
En un ejemplo práctico, si estamos en una situación de temor absoluto, es posible que no controlemos nuestra respuesta fisiológica, pero, si sentimos desagrado por una persona, podemos fingir que no es así. 

Así trabaja nuestro cerebro 

LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.