A través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno decidió elevar de 0,6 a 0,8 del PIB la inversión con vigencias futuras. Esto significa, de acuerdo con el mandatario, "más o menos 20 billones de pesos adicionales de inversión en infraestructura con concurso privado para los próximos 10 años".
"Anoche me divertí cuando invité a mi consejo de ministros que llevaba 5 horas de reunión a profundizar en matemáticas de las finanzas públicas. 'Chéveres' las matemáticas a altas horas de la noche. Decidimos elevar de 0,6 a 0,8 del PIB la inversión con vigencias futuras", escribió el jefe de Estado.
Precisamente, hace unos días el Gobierno Nacional dio detalles de un ambicioso plan de infraestructura por más de $ 84,8 billones, el cual busca mejorar los indicadores de competitividad y productividad del país y, al tiempo, generar un equilibrio en la demanda de los modos.
De la totalidad del dinero, 50 billones de pesos irán para proyectos de concesiones público-privadas; 28,2 billones de pesos para la intervención de vías no concesionadas; 4 billones de pesos serán para el fortalecimiento de zonas portuarias, el mantenimiento de los ríos y el desarrollo del río Magdalena; y 2,6 billones de pesos para conectividad aérea.
Con estas iniciativas, el Gobierno busca consolidar la intermodalidad y facilitar el comercio, reduciendo los costos y tiempos logísticos. Estos costos hoy representan el 12,6 por ciento sobre las ventas y se espera que a 2030 este valor llegue a 9,5 por ciento, con lo cual se impulsaría la competitividad frente a otros países.
Teniendo en cuenta que el 70 por ciento de los recursos del sector ya se encuentran comprometidos en vigencias futuras, el Ministerio de Transporte acudirá a otras fuentes de financiación como el Presupuesto General de la Nación, regalías, obras por impuestos, tasas y contraprestaciones, valorización y recaudo de peajes.
ELTIEMPO.COM