En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 180 proyectos podrán conectarse a la red y generar energía en Colombia

Suman 7.493 megavatios de generación, principalmente, de energía solar y eólica. 

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento.

En solo siete años, el costo de la energía eólica se redujo más del 65 por ciento y el de la solar, casi un 90 por ciento. Foto: Heinz-Peter Bader / Reuters

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) anunció que, de las 843 solicitudes de conexión de proyectos de generación al Sistema Interconectado Nacional (SIN) que recibió la entidad, solo fueron aprobadas 184. 
Estas solicitudes que fueron aprobadas permitirán que se puedan conectar al SIN 7.493 megavatios en plantas de generación, principalmente de tipo solar y eólica, que permitirán que el gran potencial de energía renovable no convencional del país pueda ser aprovechado.
El director general de la Upme aseguró que la entrada en operación de estos proyectos garantizará la prestación de un servicio de energía eléctrica más confiable y competitivo, al habilitar mayores opciones en el mercado, además de aportar en el cambio de la matriz eléctrica del país.
De los 7.493 megavatios asignados, 5.774 megavatios (77 por ciento) corresponden a energía solar, posicionándose como la principal tecnología que estará liderando la transición energética del país con 147 proyectos.
En segundo lugar se encuentra la eólica con 1.237,8 megavatios (16,5 por ciento) en 10 proyectos, 6 de los cuales son offshore por 349,8 megavatios. Así mismo, se registra una asignación de 169 megavatios de 7 proyectos hidroeléctricos y un nuevo proyecto de biomasa.
A nivel geográfico, se destacan las áreas operativas de La Guajira-Cesar-Magdalena con una asignación de 1.620 megavatios, Caldas-Quindío-Risaralda con 1.297 megavatios y, particularmente eólicos en las áreas Centro-Oriental y Norte de Santander.
La asignación de capacidad de transporte a estos proyectos se viabilizó teniendo en cuenta su aporte para aumentar la confiabilidad; mejorar de flexibilidad eléctrica (posibilidad para controlar el recurso); reducir las emisiones, restricciones en la red (como agotamiento de red) y el precio de bolsa (energía más económica); y un menor impacto sobre las pérdidas de energía y el estado del proceso de licenciamiento ambiental.
"Mientras que hasta 2014, por ejemplo, recibíamos un promedio de 10 a 15 solicitudes anuales, en esta oportunidad se recibieron 843 entre generación y consumo con la misma capacidad organizacional de hace diez años, situación que pone de manifiesto el gran interés de iniciativas de generación con fuentes no convencionales de energía renovable", señaló el director de la Upme.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.