Última hora

Ministerio de Hacienda actualizó su proyección de crecimiento y déficit fiscal para el 2024

Ministerio de Hacienda hace un balance sobre cómo le fue a la economía el año pasado y qué le espera este y el próximo año. 

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina. Foto: Asobancaria

SubeditoraActualizado:
El Ministerio de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo para la vigencia 2024. En este documento hace un balance sobre cómo le fue a la economía el año pasado y qué le espera este y el próximo año en medio del deterioro de la situación fiscal del país y el anuncio del recorte del Presupuesto General de la Nación. 
La cartera de Hacienda espera que tras crecer un 0,6 por ciento en el 2023 la economía se recuperaría en el 2024 con un aumento de 1,7 por ciento, mayor al dato de 1,5 por ciento anterior, y llegaría al 3 por ciento en el 2025.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Por el lado de la inflación, el Gobierno espera que continúe reduciéndose y que llegue al final del 2024 a 5,3 por ciento. Igualmente, que el Banco de la República siga bajando las tasas de interés para poder dar un impulso a la economía.
“El Emisor ha reducido la tasa de interés 150 puntos básicos pero la tasa real la tenemos que seguir reduciendo. La expectativa es reducir los tipos sabiendo que en Colombia no va a ver un rebote de la inflación”, afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
En el documento, también se revisaron los precios promedios del petróleo que llegarían a 83 dólares por barril este año. Este dato es superior a los 78 dólares previstos hace unos meses.
En ese sentido, Bonilla afirmó que el Gobierno está sincerando las deudas que no aparecen reflejadas como deudas, como es el caso del pasivo que ha dejado el Fondo de Estabilización de los Combustibles, que ya se bajó de 37 a 20 billones de pesos, o la deuda de la opción tarifaria que el Gobierno va a asumir.
“Estamos en una coyuntura en la cual el país sigue haciendo un proceso de ajuste. Han pasado tres años de la pandemia donde la deuda se disparó y estamos en la senda de poder estabilizarla a un umbral de 55 por ciento. El gran reto es cumplir con los compromisos nacionales e internacionales”, dijo Bonilla.
También recordó que en 2024 y 2025 se pagará la deuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) en ocho cuotas de las que ya se han cubierto dos.

Ministerio de Hacienda Foto:Archivo particular

“Ese crédito no estaba incluido en el cupo de endeudamiento como otras nuevas líneas de crédito. Por ello, estamos tramitando en el Congreso un proyecto de adición del cupo por 17.000 millones de dólares”, explicó el funcionario.
En el Marco Fiscal se espera que el déficit de cuenta corriente converja al 2,3 por ciento del PIB en el mediano plazo, niveles que estabilizarían los pasivos externos.
Y se estima que el déficit fiscal alcance el 5,6 por ciento del PIB, un dato superior al 5,3 por ciento anterior, lo que según Hacienda llevaría a cumplir las metas establecidas en la regla fiscal.
“El mayor déficit resulta de una caída en los ingresos del gobierno y un incremento del pago de intereses. Sin embargo, para preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas el Gobierno reducirá el gasto primario de 19,2 por ciento del PIB en el 2023 al 18 por ciento en el 2024, en línea con la menor disponibilidad de los ingresos”, dice el documento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí