Noticia

Corte Suprema de Justicia niega que exista 'animadversión' por decisión de magistrado que no se posesionará ante el presidente Petro

El magistrado electo de la Sala Penal de la Corte, José Joaquín Urbano, decidió que tomará posesión ante la Corte y no ante el presidente de la República, como se hacía por tradición.

Magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

Periodista JudicialActualizado:
En las últimas horas ha generado revuelo la decisión que tomó el magistrado electo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, José Joaquín Urbano, quien le informó al alto tribunal que tomará posesión en una ceremonia con ellos y no ante el presidente de la República, Gustavo Petro, como solía hacerse por tradición.
EL TIEMPO anticipó el pasado jueves la decisión inédita del magistrado Urbano, quien se convertirá en el primer magistrado de una alta corte que no será posesionado por el jefe de Estado. 
Ante la polémica que ha generado la decisión de Urbano, que algunos sectores han interpretado como una separación o desplante al protocolo original con la Presidencia de la República, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, aclaró que no existen diferencias con la Casa de Nariño.
"No, eso no es un tema de animadversión, es un tema de que el artículo 53, insisto, con la sentencia de constitucionalidad que respecto de esa norma hizo la Corte Constitucional, dio una opción al elegido, posesionarse o ante la corte que lo eligió, ante el Presidente de la República o ante un notario. Y él, ante esa potestad que le da la norma en mención, decidió posesionarse ante la Corte Suprema de Justicia y por virtud de ello el día 5 de diciembre será posesionado en el marco de la Sala Plena Ordinaria de la Corte Suprema de Justicia", declaró Chaverra.

José Joaquín Urbano, magistrado de la Corte Suprema. Foto:Corte Suprema

El magistrado Chaverra explicó que con la sanción de la reforma a la Ley Estatutaria de istración de Justicia se introdujo un artículo que permite a los magistrados electos decidir ante qué autoridad desean tomar posesión.
"El artículo 53 de la Ley Estatutaria de istración de Justicia sufrió una modificación y a partir de la sentencia de la Corte Constitucional que declaró constitucional ese artículo, se determinó que la posesión de los magistrados de altas cortes puede surtirse a elección de la persona elegida bien ante el Presidente de la República, bien ante la propia corporación o ante un notario. Y en virtud de esa modificación que delineó la Corte Constitucional a través de una sentencia de constitucionalidad, el magistrado Urbano, teniendo esa potestad, manifestó su deseo de posesionarse ante el Presidente de la Corte Suprema de Justicia", agregó Chaverra.

Sala Plena de la Corte Foto:Twitter: @CorteSupremaJ

En Sala Plena 

Urbano Martínez elevó ante Sala Penal de la Corte la solicitud la cual fue aprobada en la sesión que se registró en la mañana del pasado jueves. 
Así las cosas, la posesión inédita de Urbano Martínez se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en una ceremonia especial en las instalaciones de la Corte Suprema.
Este diario conoció que la Presidencia de la República estaba ajustando todos los detalles para realizar en los próximos días la posesión del magistrado Urbano Martínez; sin embargo, la Sala, tras deliberar la solicitud, resolvió acceder a la petición del entrante magistrado.

El perfil del magistrado

El magistrado fue elegido el pasado 24 de octubre, por la Sala Plena de la corporación, en reemplazo del exmagistrado Luis Antonio Hernández, quien a culminó su periodo en abril pasado en el alto tribunal.
Urbano Martínez, según la Corte, fue elegido de una lista de 10 personas conformada por el Consejo Superior de la Judicatura.
El nuevo magistrado es abogado de la Universidad de Nariño, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, maestría en Criminología de la Universidad Santiago de Cali y en Ciencias Penales Criminológicas de la Universidad Externado, y tiene doctorado en Derecho de la Universidad Externado.
Durante sus más de 30 años de ejercicio profesional se ha desempeñado como secretario de juzgado en Ipiales (Nariño), juez Promiscuo Municipal de Colón (Nariño), fiscal delegado ante los jueces del distrito y tribunal, magistrado auxiliar, procurador delegado para la Moralidad Pública, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá.
El nuevo magistrado lleva más de 20 años ejerciendo la docencia en centros educativos como la Universidad del Rosario, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Nacional y la Universidad Libre.
JESUS BLANQUICET
Redacción justicia @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí