Noticia

Gobierno financiará la matrícula universitaria de centenares de mujeres privadas de la libertad

Con inversión de $6.000 millones de pesos, los ministerios de Justicia, Cultura y Educación lanzan 'Códigos de Paz'.

Códigos de Paz, la iniciativa del Minjusticia para que mujeres privadas de la libertad pueda acceder a la educación superior Foto: Minjusticia

Redactora AActualizado:
Durante los próximos seis años, centenares de mujeres privadas de la libertad cursarán estudios superiores. El Gobierno, a través de los ministerios de Justicia, Educación y Cultura, invertirá 6 mil millones de pesos en la financiación de la matrícula de las internas, con el objetivo de lograr una resocialización plena.
Esta iniciativa está enmarcada en el programa 'Códigos de Paz', que logró una sinergia entre las tres dependencias del Estado y puso el foco en la población carcelaria, que enfrenta serias problemáticas intramurales.

Gobierno financiará matrícula universitaria de centenares de mujeres privadas de la libertad Foto:Minjusticia

En el caso de las mujeres, la brecha se acentúa por la condición de género y el rol familiar que desempeñan. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Ministerio de Justicia, el 80 % de las internas pertenece a los estratos 0, 1 y 2, y en el 58 % de los casos, el móvil criminal fue cubrir las necesidades básicas de su núcleo cercano. El 47 % tiene bajo su responsabilidad económica a una o dos personas, y el 29 % a más de tres. 

Gobierno financiará matrícula universitaria de centenares de mujeres privadas de la libertad Foto:Minjusticia

Además, las prisiones no siempre ofrecen entornos seguros. Hace una semana se conocieron dos casos de abuso sexual por parte de de la guardia hacia dos reclusas de El Pedregal, en Medellín, violencia por la que ambas tuvieron que ser trasladadas e iniciar un proceso disciplinario y penal contra los acusados.
Con este precedente, 'Códigos de Paz' no solo graduará como profesionales a un centenar de mujeres condenadas, sino que también ofrecerá procesos de educación formal, desde la alfabetización, a más de 2.887 privadas de la libertad.

Gobierno financiará matrícula universitaria de centenares de mujeres privadas de la libertad Foto:Minjusticia

El proyecto garantizará su formación académica durante los próximos cinco años, otorgando subsidios de hasta 4 salarios mínimos legales por beneficiaria.
La selección de las primeras 100 mujeres será a través de una convocatoria interna en cada establecimiento de reclusión, en todos los rincones del país. Posteriormente, se ampliará el beneficio a más internas que puedan postularse y lograr segundas oportunidades a través de la profesionalización. 
Para el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien estuvo presente en el evento de lanzamiento, en la cárcel el Buen Pastor, en Bogotá, este tipo de iniciativas "tiene que universalizarse en todos los establecimientos carcelarios, más allá de su posición geográfica, su composición o tamaño". 

Gobierno financiará matrícula universitaria de centenares de mujeres privadas de la libertad Foto:Minjusticia

Esta idea la comparte la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien resaltó que, "en el camino de la resocialización, 'Códigos de Paz' garantiza que, si la mujer sale en libertad, domiciliaria, condicional o por utilidad pública, pueda continuar con el beneficio, manteniendo una oportunidad real para que sueñe con terminar su carrera profesional".
Por otro lado, el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes también se metió en las cárceles con el proyecto 'Cultura para la libertad', con el que se promueven espacios de humanización a través de metodologías como la formación artística y en convivencia, con el objetivo de generar un cambio de perspectiva que impacte las cifras de delitos.

Las noticias más importantes de 13 de enero Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí