Durante la instalación de la XXXVII sesión de la Asamblea de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países de América del Sur (Efsur), que esta semana se reúne en Barranquilla, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, alertó por un aumento de la deforestación en Colombia, señalando que el fenómeno se concentra en un 81.5% en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Chocó.
Dichos departamentos registran 128.902 hectáreas de bosque deforestados. Rodríguez agregó que "Colombia ha perdido cerca del 9,5% de su superficie de bosques desde 1990, equivalente a más de 6 millones de hectáreas, con una tasa anual de deforestación de 170,000 hectáreas".
El jefe de la entidad también reveló que han identificado, en auditorías financieras a gestores ambientales, prácticas corruptas como contratos pagados sin cumplir especificaciones, doble pago de actividades y negociaciones indebidas de licencias ambientales.
“Son múltiples y disimiles las prácticas que campean a lo largo y ancho de los territorios y que indiscutiblemente pueden favorecer la proliferación de la corrupción”, advirtió el contralor, quien también señaló que han identificado el "pago de sobornos y dádivas para ocultar infracciones de tipo ambiental o el comercio ilegal de especies protegidas".
Rodríguez aseguró, además, que un estudio ambiental estratégico realizado por la Contraloría advierte que en los últimos 10 años Colombia ha perdido cerca del 68% de su masa glacial.
La asamblea de organización de Entidades Fiscalizadoras de los países de América del Sur (EFSUR) es un evento que cada año congrega a representantes de 10 naciones, quienes se reúnen para reflexionar sobre la fiscalización y la transparencia en la istración pública en la región.
La Contraloría hizo un llamado a las autoridades competentes para tomar medidas urgentes y efectivas contra la deforestación y la corrupción en la gestión ambiental. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad que atente contra el medio ambiente.
DEYNER CAICEDO
Redacción justicia @justiciaET