Editorial

La ciudad de Florida donde el 90% habla español ahora colaborará con ICE: ¿qué quiere decir?

• Se trata de un lugar con una histórica comunidad latina.

• La medida sumaría a un nuevo condado del estado del sol a un programa de la entidad estadounidense.

Florida tiene estos cambios en su policía local gracias al programa de inmigración de ICE

Es posible que las redadas se intensifiquen Foto: ICE

RedactorActualizado:
Una ciudad de Florida, donde la mayoría de sus habitantes habla español, tiene una mala noticia para los migrantes, ya que anunció que comenzará a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Se trata de Hialeah, del condado de Miami-Dade, que se unirá a un programa de la entidad. Se espera que en los próximos días el concejo municipal presentará una resolución que autorizará al alcalde, Esteban Bovo Jr. a firmar un acuerdo con ICE, que permitirá a los oficiales del departamento policial local colaborar en la aplicación de leyes migratorias, según informó El Nuevo Herald.
Se trata de una solicitud del Departamento de Policía de Hialeah para unirse al programa 287(g) de ICE, mediante el cual la policía estatal y local ayuda al gobierno federal en la aplicación de la ley de inmigración.
En testimonios recogidos por el mismo medio, la abogada adjunta de la ciudad, Barbara T. Govea, dijo que el Departamento de Policía desea firmar el acuerdo con ICE para “brindar asistencia operativa en forma de servicios y recursos de aplicación de la ley para responder adecuadamente a la inmigración ilegal”.

Hialeah es una ciudad con gran presencia latina Foto:Google Maps

Hialeah, la ciudad de Florida que en su mayoría habla español y ahora colaborará con ICE

Hialeah fue históricamente una ciudad refugio y santuario para migrantes, como ocurre en Doral, pero en este caso se trata de una gran comunidad cubana. Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos reproducidos por El Nuevo Herald, más del 96 por ciento de sus residentes se identifican como hispanos, con una amplia mayoría de origen cubano.
Por ello, esta medida atenta directamente contra los migrantes y su comunidad. Si se confirma esta unión, serían 67 los condados del estado del sol que se asociaron con la agencia federal para permitir a sheriffs y oficiales locales la cooperación con ICE.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí