Alejandro Gaviria: 'La educación está en el centro de la transformación'

Gaviria compartió unas reflexiones tras ser nombrado como ministro de Educación de Petro.

Debate presidencial en Universidad del Norte en Barranquilla con la presencia de Francia Márquez, Alejandro Gaviria, Ingrid betancourt y Gustavo Petro. Fue realizado el 10 de febrero de 2022. Foto: Vanexa Romero/El Tiempo

Periodista de BogotáActualizado:
Alejandro Gaviria, quien este jueves fue designado como ministro de Educación para el gobierno de Gustavo Petro, compartió algunas reflexiones en sus redes sociales tras el anuncio de su llegada al gabinete del presidente electo.
A través de un video, el exrector de la Universidad de Los Andes aseguró que ahora junto con su equipo tiene "una responsabilidad grande (...) de responder a unas expectativas recientes importantes". 
De igual forma, señaló que su visión para este cargo se denomina "reformismo democrático", lo cual significa que, al llegar a esta nueva cartera, va a "respetar el trabajo de los que lo antecedieron", con el fin de "construir entre todos y todas".
"La reforma hacia el cambio social, que es lo que queremos todos, no es una cosa que ocurre una vez, sino que el reformismo es permanente, es de todos los días", agregó.
Gaviria, quien además  fue precandidato presidencial, aseguró que ahora es vocero de un gobierno que tiene como lema "el cambio por la vida", y que lo que busca es "hacer una apuesta por la dignificación (...) la autonomía y la inclusión". 
Y este sector lo que tendrá como fin es eso, generar consciencia sobre lo que somos, en una identidad que también es colectiva
En ese sentido, afirmó que "la educación en el fondo está en el centro de la transformación cultural de la sociedad, eso es lo que queremos hacer".
El futuro ministro recalcó que el sector educativo lo ha "acompañado en la vida", pues contó que fue por primera vez profesor en 1992, hace 30 años, y siempre ha entendido la educación como "ese ideal de la vida consciente que define a los seres humanos".
"Y este sector lo que tendrá como fin es eso, generar consciencia sobre lo que somos, en una identidad que también es colectiva", dijo.
En su discurso, también rememoró algunos de los acontecimientos que han marcado su vida, y dijo que este nombramiento "es una especie de milagro", pues antes de su llegada a Bogotá, hace tres décadas, vivió un "intento de homicidio en Medellín".
Asimismo, comentó que, hace 5 años, él se encontraba en un tratamiento de cáncer con quimioterapia. "Eso me cambia la vida un poquito, tener eso presente, es importante también estar agradecido por estar aquí", añadió.
Finalmente, afirmó que el país se encuentra en "un momento de transición", en un mundo que "en muchas dimensiones (económica, política, social) se está agotando". Por lo que hizo la invitación a construir "un nuevo mundo más digno, más decente para todos".
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí