Noticia

Presidente Gustavo Petro propone seis puntos clave en la convocatoria de una Constituyente

Gustavo Petro dijo en entrevista con EL TIEMPO que son asuntos que 'requieren atención urgente'. 

Gustavo Petro en entrevista con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Editor BreakingActualizado:
Durante un discurso del pasado viernes 16 de marzo en Puerto Resistencia, en Cali, el presidente Gustavo Petro abrió la puerta a la posibilidad de una constituyente, desatando una serie de preguntas sobre lo que busca el mandatario con esta propuesta.
De hecho, en esa misma intervención, Petro dijo que si "un Gobierno electo popularmente en medio de este Estado y bajo la constitución de Colombia, no puede aplicar la constitución porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente".
Sobre esta propuesta que abre un amplio debate en todos los sectores del país, el presidente Petro habló en entrevista exclusiva con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y reveló los seis puntos fundamentales de esta iniciativa.
Para el mandatario, estos seis temas "requieren atención urgente" y como primer punto adelantó que es crucial implementar de manera efectiva el Acuerdo de Paz de 2016.
No es la primera vez que el jefe de Estado habla sobre las dificultades para la implementación del Acuerdo de Paz firmado con la entonces guerrilla de las Farc, pero ha reiterado que su compromiso es que se cumpla con lo pactado haciendo las correcciones adecuadas.
"Aspectos fundamentales como la reforma agraria y la solución al problema de las drogas ilícitas deben abordarse con premura. Además, proponemos complementar el acuerdo para hacer frente a los desafíos actuales de violencia en los territorios", le dijo Petro a EL TIEMPO.

Gustavo Petro en entrevista con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Como segundo punto de la propuesta de la constituyente, el mandatario anotó que "es esencial garantizar en el corto plazo las condiciones básicas de vida para todos los ciudadanos, que incluyan salud, pensión y al agua".
Justamente, el gobierno Petro adelanta en el Congreso una serie de reformas sobre la salud y la pensión. La primera, incluso, vive horas críticas y está cerca de ser hundida debido a los votos virtuales que ya tiene una ponencia de archivo para esta iniciativa.
El tercer punto tiene que ver con una reforma judicial que, según Petro, "acerque el sistema judicial al ciudadano, lo haga más efectivo y tenga una dimensión reparadora en términos de verdad y garantías de no repetición".
De acuerdo con Petro, la verdad debe ser el eje de la justicia. "Sin verdad no hay perdón ni reconciliación", apuntó el mandatario en la entrevista con EL TIEMPO.
Para el presidente Petro, la verdad no ha aparecido hasta el momento y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se quedó corta. "Se han fragmentado los procesos investigativos en diferentes tribunales generando una verdad incompleta. Que nunca más se patrocine un Fiscal General que use la entidad como plataforma política contra un gobierno en ejercicio", señaló.
En cuarto lugar, el jefe de Estado propuso un "reordenamiento territorial". En este punto, explicó que se busca fortalecer la autonomía local siempre y !cuando el territorio excluido sea rápidamente incluido y empoderado".
Petro expuso un quinto punto sobre el cambio climático, preocupación que ha expuesto en varios discursos de carácter internacional.
"Tema que no se tocó en la Constitución del 91 por el contexto en el que se vivía en ese momento", mencionó Petro.
Y como sexto punto, el mandatario instó a establecer un diálogo en torno al fin de la violencia en Colombia y la reconciliación.

En ataque habría sido perpetrado por el 'Estado Mayor Central'. De esta camioneta se habrían bajado disidentes a disparar. Foto:EFE-Captura de Video

Justamente, el gobierno Petro adelanta unos diálogos de 'paz total' con disidencias de las Farc y otros actores armados. También se avanza en el proceso de paz con la guerrilla del Eln.
No obstante, Petro acaba de firmar el decreto que suspende el cese bilateral del fuego con el Estado Mayor Central (Emc) de las Farc, disidencia liderada por alias Iván Mordisco, en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, debido al ataque a la minga indígena en el municipio caucano de Toribío.
"Todos estos objetivos pueden alcanzarse dentro de nuestro marco constitucional utilizando los mecanismos de participación ciudadana existentes", aseguró Petro.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí