Gremio de las EPS se reunió con la ministra de Salud, Carolina Corcho

Representantes aclaran que la ministra mostró disposición para escucharlos y permitirles participar.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, en la presentación del Modelo Preventivo y Predictivo en Aracataca. Foto: Minsalud

Periodista de SaludActualizado:
Con el anuncio de trasladar las inquietudes de Gestarsalud y Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) a la comisión reguladora, este lunes se conoció el encuentro sostenido por la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, con las representantes de ambos gremios, Carmen Eugenia Dávila y Paula Acosta.
El encuentro, que dio continuidad a los diálogos que se llevan a cabo con las Empresas Promotoras de Salud (EPS) desde hace tres meses en relación con la reforma a la salud y el período de transición, incluyó la exposición de las inquietudes de los dos gremios sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos, asuntos cuya definición está a cargo de la comisión reguladora. 
"Tuvimos la oportunidad de expresarle a la ministra, por parte de Gestarsalud, la disposición del gremio para aportar en la contribución de la Reforma a la Salud que todos los colombianos esperan", aclaró Carmen Eugenia Dávila, directora de Gestarsalud, a través de un video compartido en redes sociales. 
La reunión también permitió informar a las representantes del gremio acerca de los encuentros y diálogos que mantiene la cartera de salud con los afiliados de ambas entidades, sobre de los servicios, el período de transición y la reforma estructural al sistema de salud.
"La señora ministra nos manifestó que podemos participar en el proceso de discusión sobre la base de los principios que ha planteado el gobierno (...) Se trató de un balance muy positivo donde encontramos la receptividad de la ministra y nosotros le reiteramos nuestra disposición para apoyar las iniciativas de cambio que favorezcan a la población", expresó Dávila.
Añadió que la ministra ha mostrado disposición para escuchar al gremio y permitirle participar en la concertación necesaria sobre temas como la Unidad de Pago por Capitación (UPC) cuyo monto proyectado para 2023 ha sido un tema de discusión reciente. 
La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado.
El gremio de las EPS había expresado anteriormente su enorme preocupación por el proyecto de Resolución que fija el valor de la UPC para 2023. En el caso del Régimen subsidiado, este porcentaje se plantea en 12.22 por ciento y en el régimen contributivo en 16.2 por ciento, situación que no respondía a las necesidades sectoriales de acuerdo con los representantes del sector. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí