La semilla que recomienda Harvard para bajar triglicéridos, apetito y reducir el peso

Los componentes nutricionales de este alimento contribuyen de manera significativa al bienestar. 

La chía contiene un alto contenido de Omega-3. Foto: iStock

Periodista de SaludActualizado:
La semilla de chía, derivada de la planta Salvia hispanica, ha ganado reconocimiento como un superalimento debido a sus numerosos beneficios para la salud. La Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en su portal web, asegura que las semillas de chía tienen beneficios que incluyen la reducción del apetito y peso, la disminución de los triglicéridos y la mejora de los niveles de azúcar en la sangre en la diabetes tipo 2.
Además, según expertos, la semilla de chía es una excelente fuente de nutrientes, siendo rica en ácidos grasos, omega-3, fibra, proteínas, antioxidantes y minerales como el calcio, fósforo y magnesio. Estos componentes nutricionales contribuyen de manera significativa a la salud general del individuo.

Las personas que suelen consumir chía, la remojan horas antes para preparar una bebida refrescante. Foto:Archivo EL TIEMPO

Uno de los principales beneficios de la semilla de chía es su capacidad para mejorar la salud cardiovascular. Los ácidos grasos omega-3 presentes en estas semillas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, disminuir la presión arterial y promover la salud del corazón en general.
Además, la presencia de antioxidantes en la semilla de chía contribuye a combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La semilla de chía también es conocida por su capacidad para favorecer la pérdida de peso y mantener un equilibrio adecuado en el azúcar en la sangre. La fibra soluble en las semillas forma un gel en el estómago, proporcionando una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar el apetito y reducir la ingesta calórica. Además, la capacidad de ralentizar la digestión de los carbohidratos puede estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, beneficiando a quienes buscan controlar o prevenir la diabetes tipo 2.
Otro aspecto relevante es la capacidad de la semilla de chía para mejorar la salud digestiva. La alta concentración de fibra contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo, promoviendo la regularidad intestinal y aliviando problemas como el estreñimiento. Asimismo, la fibra prebiótica en las semillas de chía puede favorecer el crecimiento de bacterias benéficas en el intestino, mejorando así la salud de la microbiota.
Según especialistas, la semilla de chía es una opción valiosa para aquellos que buscan mejorar su bienestar general a través de elecciones nutricionales conscientes.

Otras noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí