Contenido automatizado

Operación Retuit, el método con IA que usan los periodistas en Venezuela para informar

El método empleado en esta iniciativa recurre a avatares creados digitalmente, conocidos como 'La Chama' y 'El Pana'.

Los  avatares protegen la identidad de quienes están detrás de la información. Foto: EFE

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
La represión y la persecución contra los que el gobierno de Venezuela considera contradictorios al oficialismo han motivado a periodistas a buscar alternativas seguras para difundir información. La iniciativa Operación Retuit, lanzada el 13 de agosto, ha sido una respuesta a esta situación. 
Mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), periodistas pueden continuar informando sobre los eventos en el país, particularmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras evitan posibles represalias.
El método empleado en esta iniciativa recurre a avatares creados digitalmente, conocidos como La Chama y El Pana. Aunque estos personajes no son reales, la información que comparten sí lo es. 
Los datos que difunden han sido verificados y son de calidad, elaborados por periodistas con el fin de garantizar la exactitud. Estos avatares no solo protegen la identidad de quienes están detrás de la información, sino que también permiten mantener activa la comunicación en medio de las restricciones impuestas por el gobierno.

El contexto de la libertad de expresión en Venezuela

Según el Informe 2023 de Espacio Público sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela, se reportaron 28 detenciones relacionadas con el ejercicio de este derecho. De estas, 16 correspondieron a particulares, 10 a trabajadores públicos y 2 a periodistas. 

La información compartida en Operación Retuit proviene de 12 medios independientes venezolanos. Foto:AFP

En muchos casos, las detenciones se dieron como represalia por mensajes difundidos en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Asimismo, el informe destaca que en 2022 se cerró el mayor número de emisoras en las últimas dos décadas, con al menos 12 emisoras clausuradas en 2023.
Además del cierre de emisoras, el estado bloqueó más de 80 sitios web, en su mayoría medios críticos y páginas relacionadas con derechos humanos. Estas restricciones a la información generan múltiples barreras para que los ciudadanos puedan acceder a contenidos sobre temas de interés público. Iniciativas como Operación Retuit intentan sortear estas dificultades, utilizando IA para mantener el flujo de información y evitar las medidas represivas.

Publicación de los episodios y su alcance

Los episodios de Operación Retuit son difundidos a través de diversas plataformas digitales, incluidas X (antes Twitter), YouTube, TikTok, Facebook e Instagram. En estos canales, los avatares comparten información relevante y verificada sobre temas actuales en Venezuela. El primer episodio, lanzado el 14 de agosto, trató sobre las cifras reales de detenidos tras las elecciones presidenciales y cómo la crisis política en el país está afectando la economía.
La información compartida en Operación Retuit proviene de 12 medios independientes venezolanos que forman parte de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoradeVenezuela. 
Este proyecto busca garantizar que los datos lleguen al público a pesar de las restricciones y bloqueos informativos que existen en el país. Así, a través de esta innovadora estrategia basada en IA, los periodistas venezolanos continúan haciendo su trabajo de informar en un entorno cada vez más hostil.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí