Las lluvias irán hasta las dos primeras semanas de junio: Ideam

Para esa fecha se espera que no esté incidiendo el Fenómeno de La Niña.

Las fuertes lluvias se reportan a mayor escala en el norte de Bogotá. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Actualizado:
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante esta temporada de lluvias se espera una condición de lluvias por encima del promedio para el mes de marzo y cercana a la normalidad en los meses de abril y mayo. Sin embargo, las lluvias podrían ir hasta los primeros 15 días de junio, una condición normal en cada transición a la temporada seca. 
De acuerdo con Marta Cadena, Metereóloga del Ideam, se espera que para mayo y junio La Niña se haya debilitado por completo y no incida en la clima. "Al no incidir esa señal, pasaríamos a una condición normal, es decir, a lo que estamos acostumbrados en junio, una temporada seca de mitad de año", concluyó.
Por ahora, marzo ha registrado cielos entre parcial a mayormente nublados, especialmente en las regiones Pacífica, Andina y Amazonia, condiciones propias para la época de inicio de la primera temporada lluviosa del año, según el Instituto.
Las precipitaciones se concentrarán en las regiones Andina, Pacífica, Amazonia y sectores de la Orinoquia, incluidos los piedemontes llanero y amazónico. Lo anterior,
acompañado en algunos casos de descargas eléctricas, vientos fuertes o vendavales y granizadas.
Por la incidencia del Fenómeno La Niña se espera un importante incremento en los volúmenes de precipitación en los departamentos de centro occidente de la Región
Caribe, norte y centro de la Región Andina, norte de la Región Pacífica, amplios sectores de la Orinoquia y norte de la región de la Amazonia. No obstante, se recomienda estar atentos a la evolución del Fenómeno y su incidencia
sobre el régimen de lluvias del país.
La entidad agrega que las lluvias serán superiores al promedio climatológico de marzo en las regiones Pacífica y Andina.
Por otra parte, para abril, incluida la Semana Santa y mayo, las lluvias tenderán a ser abundantes y frecuentes.
“Para la región de la Orinoquia, se pronostica que las precipitaciones se extiendan hasta octubre, mientras que para la Pacífica, aunque históricamente es una zona donde llueve significativamente durante todo el año, en abril suele registrarse un incremento de los volúmenes de las precipitaciones”, añadió la institución en un comunicado.

Lluvias en este puente

Las lluvias y las tormentas eléctricas van a persistir durante todo el puente festivo, en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia, señaló el Ideam.
“Los departamentos en donde se presentan lluvias intensos son Antioquia, Eje Cafetero, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Valle del Cauca, Nariño, Sucre, Cauca, sur de Córdoba y Bolívar”.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí