La biodiversidad de Asia ha recibido un nuevo miembro en su lista de reptiles, gracias al descubrimiento de una nueva especie de iguana, ahora oficialmente reconocida por la comunidad científica y descrita en la revista de abierto ZooKeys.
Durante un período que se extendió desde 2009 hasta 2022, un equipo de investigadores liderado por Yong Huang llevó a cabo exhaustivas investigaciones de campo en el sur de China.
"Realizamos una serie de estudios de campo en el sur de China y recolectamos varios especímenes del complejo de especies Calotes versicolor, y descubrimos que la población de lo que pensábamos que era Calotes versicolor en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especies no descritas y dos subespecies", explica Yong Huang.
Este hallazgo ha llevado al reconocimiento de una especie y dos subespecies previamente desconocidas dentro del grupo.
El recién identificado Lagarto de Jardín de Wang, o Calotes wangi, es notablemente pequeño, midiendo menos de 9 cm de largo. Una de sus características más distintivas es su lengua anaranjada, un rasgo inusual entre los reptiles de su clase.
El hábitat de esta nueva especie se extiende a través de los bosques subtropicales y los bosques monzónicos tropicales en el sur de China y el norte de Vietnam.
. Foto:iStock
"Calotes wangi se encuentra en bosques subtropicales de hoja perenne de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales en el sur de China y el norte de Vietnam, principalmente en áreas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras cultivables, tierras de arbustos e incluso cinturones verdes urbanos", señala Huang.
Estos lagartos son particularmente activos en los límites del bosque y adoptan estrategias de ocultamiento en arbustos o troncos de árboles cuando se sienten amenazados.
Interesantemente, el Calotes wangi tiene un período de actividad anual que varía según la región.
"Está activo de abril a octubre de cada año, mientras que en los trópicos está activo de marzo a noviembre o incluso más", aclara Huang. Su dieta es variada, alimentándose principalmente de insectos, arañas y otros artrópodos.
Actualmente, los científicos consideran que la nueva especie no está en peligro inmediato, aunque advierten sobre la fragmentación de su hábitat en ciertas áreas.
Además, destacan que los lagartos son utilizados en medicina tradicional y consumidos en algunas regiones, lo que podría representar un riesgo futuro. " Sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen", señalan en su estudio.
Ante estos desafíos, los investigadores instan a las autoridades locales a fortalecer la protección del entorno ecológico de estas iguanas y a monitorear de cerca las dinámicas poblacionales para asegurar su conservación a largo plazo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basado en información de Europa Press y contó con la revisión de una periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí