Tras la muerte del papa Francisco, se han dado a conocer detalles de los días en los que el pontífice visitó Colombia en septiembre del año 2017, cuando recorrió desde su papamóvil las calles de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Muchos feligreses se han preguntado sobre la ubicación del vehículo en el que el papa realizó la visita en la capital del país, una incógnita que el padre Diego Jaramillo le respondió al noticiero de CityTV, de la casa editorial EL TIEMPO.
Papamóvil usado por el pontífice Francisco en Bogotá Foto:EL TIEMPO
El también presidente del Minuto de Dios informó que el papamóvil se conserva en el Agroparque Sabio Mutis, ubicado entre los municipios de La Mesa y Tena, en el departamento de Cundinamarca.
Al ingresar a esta propiedad, la cual cuenta con una extensión de 40 hectáreas, el padre indicó que se podía encontrar una plazoleta denominada 'La Paz'. Allí "hay un espacio especial en el que está el vehículo que usó el papa Francisco cuando vino a Bogotá", expresó.
Las personas que deseen ir al agroparque, continúo Jaramillo, podrán visualizar el carro con detalle, el cual fue entregado al Minuto de Dios por la Conferencia Episcopal de Colombia. Adicionalmente, cuenta con un escenario en el que se pueden apreciar fotografías del pontífice, "a quien ahora recordamos por su muerte".
Todos aquellos detalles nos ayudan a recordar con mucho cariño la visita del papa
PADRE DIEgO JARAMILLO
Papamóvil en el Agroparque Sabio Mutis Foto:Uniminuto Radio
Los interesados también podrán realizar un recorrido histórico de los vehículos en los que los papas realizaban sus viajes y recorridos en distintas partes del mundo.
El padre no dudó en recordar al papa Juan Pablo II y al pontífice Pablo VI, quienes también realizaron sus visitas a Colombia durante su estadía en el cargo.
Jaramillo finalizó indicando que "todos aquellos detalles nos ayudan a recordar con mucho cariño la visita del papa y también el servicio que los soberanos pontífices le han prestado a la iglesia a lo largo de los años".
Latonero que ensambló los papamóviles relató su experiencia
El vehículo en el que se desplazó el papa en Bogotá fue modificado por más de 50 ingenieros de Chevrolet, un proceso que tardó alrededor de casi cinco meses.
Entre las personas que trabajaron para hacer del papamóvil un vehículo único estaba Samuel Sáenz, quien recordó este proyecto como un suceso que "marcó mi vida y la de mi familia. Gracias a Dios por la oportunidad".
En conversaciones con el noticiero de CityTV, el hombre explicó que, gracias al trabajo de sus compañeros, centrándose en hacer "la modificación del carro para que cumpliera con las especificaciones que nos dio el Vaticano".
Tras culminar el proyecto, las personas que participaron en este recibieron un reconocimiento resaltando su ardua labor, por medio de la entrega de un diploma.
Miguel Sáenz, uno de los latoneros que participó en la modificación del papamóvil en Colombia Foto:Redes sociales
"Por su colaboración en la ejecución de los papamóviles, un proyecto que sin duda dejó en alto el nombre de nuestra marca", se puede leer en el documento que Sáenz guarda con mucho honor, respecto y cariño.
Nadie podía enterarse de los vehículos que se estaban fabricando
Miguel Sáenz reveló que, mientras trabajaban en la elaboración de los papamóviles, nadie podía enterarse en lo que estaban trabajando, ya que era un "secreto".
El objetivo de la marca que patrocinó los vehículos, según el hombre, era que fueran carros "bonitos, novedosos y que les gustaran a la gente".
Después de trabajar por casi cinco meses en los papamóviles, Samuel indicó que logró poseer nuevas habilidades en la latonería y otros aspectos que se usan en la construcción, modificación y arreglos de carros, creando su propio emprendimiento.
Uno de los vehículos modificados para el papamóvil en Colombia Foto:Suministrada
Características de los papamóviles usados por el pontífice en Colombia
Según el medio Uniminuto Radio, los ingenieros reemplazaron la cabina posterior por una estructura metálica con vidrio templado y totalmente recubierta en cuero.
Adicionalmente, el vehículo contó con revestimientos de seguridad para proteger al pontífice contra los rayos UV, sin afectar la movilidad.
Con el fin de facilitar el del papa Francisco, el carro fue hecho con una escalera automática, la cual podía activarse desde la cabina o desde la parte trasera del asiento izquierdo.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí