El Papa Francisco convocó a una jornada de oración y ayuno por la paz. El motivo de este llamado es la conmemoración de un año desde el ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre.
"Se necesita, sobre todo en este tiempo, en esta dramática ahora de nuestra historia, mientras los vientos de guerra y los fuegos de la violencia continúan devastando pueblos y naciones enteras, para invocar la intercesión de María Santísima el don de la paz", comunicó el Pontífice.
El Papa Francisco anuncio que el domingo, 6 de octubre, se dirigiría a la Basílica de Santa María la Mayor para recitar el Santo Rosario y pedirá a la Virgen por la situación.
De acuerdo con 'Aci Prensa', esta basílica es de suma importancia para el Santo Padre, pues fue el lugar que visitó después de ser elegido Pontífice. "El 14 de marzo de 2013, para encomendar su ministerio petrino ante el icono de María Salus Populi Romani, protectora del pueblo romano", explicó el medio.
Al final de la homilía, el Papa también pidió la participación de todos los del Sínodo durante este día.
"Al día siguiente, 7 de octubre, pido a todos de vivir una jornada de oración y de ayuno por la paz en el mundo", finalizó el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
'Vatican News' explicó que no sería la primera vez que el Papa Francisco tiene este gesto. De 2013 A 2023, ha convocado a jornadas similares por Siria, Líbano, Afganistán y Ucrania.
Un año desde los ataques terroristas que desencadenaron la guerra entre Israel y Hamás
El 7 de octubre de 2023, el Movimiento de Resistencia Islámica, más conocido como Hamás, llevó a cabo un ataque contra Israel.
De acuerdo con 'Al Jazeera', Hamás dijo que había sido en respuesta a la continua ocupación de Israel, el bloqueo de Gaza, la expansión de los asentamientos, el desprecio de Israel por el derecho internacional, así como las supuestas amenazas a la Mezquita de Al-Aqsa y la difícil situación general de los palestinos.
Después de esto, inició la invasión israelí. 'Reuters' informó que el recuento del Ministerio de Salud palestino al 29 de septiembre de 2024 era de 41.595 palestinos muertos.
"Lo que representa aproximadamente 10 veces el número de pérdidas en todos los conflictos anteriores de Gaza desde 2008", añadió la agencia de noticias.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO