"El Día Mundial de la Tierra se lleva a cabo con el objetivo de generar conciencia colectiva sobre el impacto que generan factores humanos como la contaminación y sobrepoblación para la biodiversidad y la vida ambiental", afirma la Alcaldía de Bogotá.
El objetivo principal de esta fecha es reflexionar sobre los hábitos que como ciudadanía practicamos en la cotidianidad y que afectan al planeta. Además, de los retos a los que se enfrenta la humanidad con el cambio climático y las epidemias.
Por otro lado, la Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, dice que "la crisis sanitaria mundial por covid-19 también se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de hacer un cambio de hábitos sociales que pueden empezar por pequeñas acciones".
"El Día de la Tierra nos recuerda que el reto actual en la capital y como sociedad es convertir a Bogotá junto con la región, en un lugar carbono neutro para el 2050, es decir que cada vez, se debe disminuir la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera", cuenta la Secretaría de Ambiente, es uno de los retos que se deben trabajar en conjunto.
Por otro lado, la misma entidad sugiere un cambio de hábitos para proteger la estructura ecológica principal de la ciudad, en donde se incluye el agua, la biodiversidad y un aire más limpio.
"Aprovechemos este día para entre todos reverdecer a Bogotá, conservar la naturaleza, vivir en equilibrio y ser responsables con los recursos naturales, los capitalinos somos parte de la solución que está en nuestras manos. Juntos podemos cuidar al planeta", recomienda la Alcaldía de Bogotá.
SUSANA RIBERO DUARTE
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Más noticias