Pasaportes en Colombia: las cinco cosas que debe saber si busca sacarlo antes de viajar

Este documento de viaje identifica a los colombianos mayores y menores de edad en el exterior.

Trámite para obtener pasaporte en Colombia. Foto: iStock / Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

PeriodistaActualizado:
El pasaporte es un documento indispensable a la hora de viajar fuera del país, ya que este identifica a los colombianos tanto mayores, como menores de edad, en el exterior. 
Este puede ser solicitado en la Cancillería, por todos los nacionales que cumplan con los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021. Le contamos los detalles que debe saber sobre este documento antes antes de viajar. 
Para obtenerlo se debe acudir a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya sea en Bogotá o en el resto del país, y la cita para ser atendido tiene que ser agendada de manera virtual.

Cómo pedir la cita en la Cancillería y la hora clave para hacerlo

La Cancillería ha dispuesto un link para agendar la cita de manera virtual y evitar los trámites presenciales.
El formulario se habilita de domingo a jueves a través de este enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml en un horario específico.
Tenga en cuenta que únicamente podrá acceder a este durante las 5:00 p.m. (hora colombiana), por lo que es ideal que pocos minutos antes ingrese a la página y la actualice constantemente para que pueda acceder apenas sea habilitada. Si bien en un inicio le saldrá un aviso que dice 'No hay citas disponibles', en lo que avanza la fila virtual la página cargará y podrá entrar.
Es importante que ingrese los datos de manera ágil para descongestionar el portal web, ya que hay más personas esperando. Allí debe registrar los datos de su documento de identidad, como número y fecha de expedición, y también le preguntarán para cual oficina quiere la cita y el horario de su preferencia, que funciona en horarios de 7 a.m. a 3 p.m. 
La programación de citas presenciales en Bogotá es asignada para el día siguiente. Es decir, si quiere asistir un viernes debe pedir la cita el jueves anterior.
Para conocer el proceso y solicitar su cita en las oficinas de la Cancillería fuera de Bogotá, ingrese a https://www.cancilleria.gov.co/tt_ss/fuera-bogota.

Plataforma para pedir cita de pasaporte en Bogotá. Foto:Captura de pantalla

Las clases de pasaportes existentes

La Cancillería maneja distintas clases de pasaportes dependiendo la necesidad de cada persona. 
Ordinario: Tiene 32 páginas y vigencia de 10 años.
Ejecutivo: Contiene 48 páginas y vigencia de 10 años.
Emergencia: El Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá este a aquellas situaciones presentadas por los solicitantes en donde sea necesario salvaguardar derechos inalienables como la vida, la salud y la integridad, fundamentados en situaciones de extrema necesidad, fuerza mayor o caso fortuito, por lo que únicamente cuenta con 8 páginas y vigencia de 7 meses.
Fronterizo: Este pasaporte se expide a los colombianos que se encuentren en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, y tiene 28 páginas y vigencia de 10 años. 
Exento: Es para los colombianos que estén en situación de: deportados, expulsados, repatriados, polizones, aquellos que tengan orden de autoridad competente para que le sea anulados su pasaporte actual y otras situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o situaciones extraordinarias a juicio del Cónsul Colombiano, con vigencia de 30 días. 

Este es el pasaporte colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPO

El costo del pasaporte y el descuento al que tiene derecho

El pago del pasaporte debe hacerse el mismo día que se genera la referencia de pago y el costo varía según el tipo de documento que necesita.
Cabe destacar que además debe en el desprendible de pago viene incluido un cobro de impuesto de timbre que es de $64.000.
El ordinario tiene un valor de $121.000 en Bogotá y en el resto del país es de $185.000. A ambos valores debe sumarles el impuesto. 
El pasaporte ejecutivo cuesta $216.500 en Bogotá y $280.500 en el resto del país. También debe sumarles el impuesto de timbre. 
En el caso del pasaporte de emergencia el costo es de $170.000 para la capital y el resto del país. Únicamente quienes estén fuera de Bogotá deben pagar el impuesto de timbre.
Cabe destacar que, presentando su certificado electoral de votación de las más recientes elecciones obtendrá un 10% de descuento en el valor del pasaporte (no aplica para el impuesto de timbre) y solo será valido por una vez. 

Los plazos para reclamar el pasaporte

Una vez realizado el pago el tiempo de entrega será de 8 días hábiles. Puede reclamar el pasaporte en la oficina en la que lo solicitó sin necesidad de cita previa.
Cabe resaltar que tiene un plazo máximo de seis meses para reclamar su pasaporte en la misma oficina expedidora donde lo solicitó, después de este lapso de tiempo deberá volver a hacer el trámite y pagar uno nuevo.

¿A dónde puede viajar con el pasaporte?

Complejo turístico en playa caribeña situada al noroeste de Jamaica. Foto:iStock

En países de América Latina puede viajar solo con el pasaporte a los siguientes, teniendo en cuenta la información de la Cancillería:
República Dominicana, Chile, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Guyana, Perú, Trinidad y Tobago, Honduras, Barbados, Bahamas, Aruba, Curazao, Jamaica, Bélice, Surinam, Paraguay, Cuba, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y las Nieves, San Martín, Martinica, Guyana sa, San Eustaquio, San Bartolomé, Isla de Saba y Dominica.
Con relación a los países de Europa, Oceanía, Asia y África, este es el listado de países a los que puede llegar solo con pasaporte:
Europa: Reino Unido, Grecia, España, Alemania, Georgia, Noruega, Bulgaria, Chipre, Suecia, Letonia, Turquía, Eslovequia, Finlandia, Francia, Hungría, Mónaco, Ciudad del Vaticano y Suiza, Lituania, Italia, Rusia, San Marino, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Croacia, República Checa, Austria, Albania, Estonia, Moldavia, Kosovo, Montenegro, Países Bajos, Liechtenstein, Eslovenia, Andorra, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Portugal, Rumania, Islandia y Malta.
Oceania: Nueva Calcedonia, Wallis y Futuna, Samoa y Polinesia sa.
Asia: Corea del Sur, Maldivas, Filipinas, Hong Kong, Israel, Qatar y Singapur.
África: Marruecos, Reunión y Mayotte.
Si bien el pasaporte es un documento indispensable, hay muchos otros destinos para los que además necesitara una visa, que tiene un trámite diferente en las embajadas o consulares correspondientes.  
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí