En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Accidentes en colegios de Bogotá: ¿Cómo se debe actuar en estos casos? lea los protocolos actualizados del Distrito

Lesiones, fracturas y cortadas son algunos de los accidentes que pueden ocurrir. Hay registro de dos casos fatales que vuelven a poner el tema sobre la mesa.

Colegio Divino Maestro en Bogotá.

En el Colegio Divino Maestro hace unos días una niña murió atorada. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En junio de este año, la comunidad educativa del colegio Nuestra Señora de Fátima quedó conmocionada cuando un niño de solo 11 años falleció en las instalaciones y ante la mirada preocupada de sus compañeros en pleno mediodía.
El alumno de sexto grado estaba jugando un partido de fútbol en el descanso cuando, de repente, sintió un fuerte dolor de cabeza. El deterioro de su salud fue progresivo y por eso las directivas del plantel dicen que llamaron a una ambulancia para su traslado hasta un centro asistencial. “El niño recibió la primera atención médica en una ambulancia adscrita a la Escuela de Policía General Santander y ahí se iniciaron las maniobras de reanimación”, dijo en un comunicado la Secretaría Distrital de Salud (SDS).
Pero la tragedia no tardó en conocerse. Cuando llegó hasta el Hospital El Tunal ya había perdido la vida. Sus amigos no lo podían creer, era un estudiante muy carismático. "El colegio Nuestra Señora de Fátima le envió un mensaje de condolencia a sus padres, familiares y compañeros. Somos conscientes de que su legado como estudiante comprometido, compañerista y apreciado por toda la comunidad escolar, perdurará siempre en nuestros corazones", decía en un comunicado que al poco tiempo fue compartido por las directivas.
Muerte en el colegio Nuestra Señora de Fátima.

Muerte en el colegio Nuestra Señora de Fátima. Foto:Archivo Particular

Quedó la incertidumbre de las causas de su muerte, pero eso solo lo definen los exámenes del Instituto Nacional de Medicina Legal. Varios padres reclamaron una atención más rápida, pero lo que pasó en realidad solo lo determinarán las autoridades.
La fachada de plantel educativo se llenó de flores, bombas blancas y carteles en conmemoración al menor de edad. La tragedia generó mucha preocupación en los padres de familia, ya que, según ellos, existieron fallas para la rápida atención del niño. “Necesitamos más empatía y humanización”, decían los carteles con los que los estudiantes protestaron.
La profesora lo que hizo fue agitarla y espicharle su barriguita, pero nunca llamó a la ambulancia. Hubo un paseo de la muerte
John Rodríguez fue uno de los padres de familia que lamentó la intempestiva partida del niño. “¿Por qué los colegios no tienen enfermería? Mi hija también tuvo una emergencia y no contó con la atención adecuada. Así como una familia está llorando a su hijo, a futuro también uno puede vivir la misma situación. Por eso protestamos”.
Y cuando la ciudad no se había repuesto a esa tristeza, otro caso volvió a poner el tema sobre la mesa. Estudiantes y profesores del colegio público Divino Maestro lamentaron la muerte de una niña que cursaba grado tercero y que falleció, presuntamente, por obstrucción en las vías respiratorias con un alimento. Todo ocurrió el viernes 14 de junio de 2024 en horas de la mañana.
"Con profunda tristeza y dolor, la comunidad educativa envía su mensaje de condolencias a sus padres, demás familiares y compañeros, conscientes de que la estudiante ha dejado su legado como una niña compañerista, alegre, comprometida y apreciada por toda la comunidad escolar. Estamos seguros de que su recuerdo perdurará siempre en nuestros corazones".
Según voceros de la Secretaría de Educación (SED), la estudiante se habría atorado luego de consumir un alimento, al parecer un mamoncillo que, aseguraron, no fue suministrado dentro del Plan de Alimentación Escolar (PAE).
Ana Sofía Freiter, abuela de la menor, tuvo otra versión en su momento. Dijo que los profesores del colegio le dijeron que se había ahogado con un mamoncillo, pero que luego cambiaron la versión. “No se sabe si fue esa fruta o un dulce con lo que se atoró la niña. Solo que estaba morada y que pedía ayuda”.
Para los allegados a la víctima, el plantel no siguió los protocolos de atención. "La profesora lo que hizo fue agitarla y espicharle su barriguita, pero nunca llamó a la ambulancia. Hubo un paseo de la muerte, 18 minutos en donde a la niña se le dañó su cerebro".
Según lo informó la Secretaría Distrital de Salud (SDS), inicialmente personal del colegio llevó a la menor de edad al Centro de Salud San Cristóbal y posteriormente al Hospital Simón Bolívar. En este caso, también, solo las investigaciones determinarán si hubo o no demoras en la atención.
Lo cierto es que entre más rápida y acertada sea la intervención ante una eventualidad, más posibilidades hay para que no ocurran más casos que lamentar y es ahí en donde todo el personal del colegio debe saber al pie de la letra qué hacer ante una eventualidad.

Las cifras

Según cifras aportadas por el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación del Distrito, durante el año 2023 se registraron 1817 accidentes de todo tipo que van desde caídas desde la propia altura hasta fracturas, cortadas, lesiones o traumas en la cabeza.
Sin embargo, en la tabla de eventos también están incluidos cortes por puñaladas, ataques de animales, intoxicaciones, mordeduras, quemaduras, asfixia por cuerpos extraños e incluso desastres naturales. (Ver infografía)
Accidentes en colegios.

Accidentes en colegios. Foto:Archivo Particular

El año pasado, por ejemplo, dos menores de edad resultaron lesionadas al realizar un experimento de química en un colegio ubicado en la localidad de Usme. Según las declaraciones de una de las madres, las niñas no pudieron ser atendidas debido a la ausencia de una enfermera en las instalaciones del colegio.
Carolina Polanco, madre de una de las menores afectadas, habló sobre este accidente ocurrido en el colegio Fernando González Ochoa. La mujer reveló en su momento que su hija presentó varias quemaduras en su cuerpo. "Sufrieron sus manos, sus piernas, su espalda y su cuellito", dijo visiblemente afectada.
Polanco denunció también que tras el experimento las llamas alcanzaron a su hija. "Lo más grave es que nadie la auxilió, ella salió corriendo por todo el salón y la profesora lo único que hizo fue sacarla".
La niña resultó con el 35 por ciento de su cuerpo comprometido y por aquella época fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Simón Bolívar, en cuanto a su compañera, sufrió quemaduras en el 7 por ciento de su cuerpo.
Para ese momento, la SED ofreció acompañamiento socioemocional a las familias de las estudiantes y garantizó un proceso de atención prioritario e integral por parte del sector Salud. "Una vez ocurrido el accidente la institución educativa se comunicó con la línea de emergencias 123 para solicitar ambulancia de apoyo ante la situación".
Según un foro virtual organizado por la Fundación Santa Fe en donde participó Edward Pinzón, enfermero profesional y especialista en cuidado crítico pediátrico, los accidentes suelen ser la principal causa de muerte en niños entre los 4 a los 18 años.
Según la doctora Laura Argüello, pediatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá al aumentar las habilidades motoras y la fuerza muscular en los niños ellos están expuestos a mayor riesgo de accidentes y por eso, explica, las instituciones educativas tienen un alto riesgo de que ocurran accidentes en sus instalaciones.
“Las urgencias más frecuentes son los golpes ocasionados por las caídas que pueden ocasionar desde una herida hasta un trauma craneoencefálico, esguinces, luxaciones, fracturas por lesiones deportivas, atoramientos, accidentes de tránsito y quemaduras solares por actividades físicas en entornos abiertos sin la protección adecuada”, explicó la experta.
Añadió que esa es la razón por la que los colegios deben capacitar a todo su personal para que puedan brindar los primeros auxilios en caso de una eventualidad. “Ellos deben conocer maniobras básicas para conocer la vía aérea, en los casos de atoramiento deben saber las líneas de atención y los hospitales más cercanos donde puedan trasladar a los niños que tengan mayor lesión”.
Argüello añadió que los planteles educativos deben contar con puntos estratégicos donde estén ubicados estos lugares de atención e instalaciones y entorno saludables y seguros donde los niños siempre estén bajo supervisión de un adulto en los momentos del recreo y donde estén jugando. “También son importantes las instalaciones seguras con superficies que puedan atenuar los golpes y las lesiones que ocurran”.

El protocolo a seguir

Según la SED, recientemente se actualizó la ruta que se debe seguir en las instituciones en caso de que ocurra un accidente escolar para responder rápido ante cualquier eventualidad. Esa es la diferencia entre la vida y la muerte.
El primer paso es clasificar y evaluar el accidente según el tipo de urgencia y si el estudiante no requiere atención en salud inmediata hay que ejecutar el procedimiento de primeros auxilios en atención básica.
Pero, si es un accidente de mayor gravedad y el alumno requiere de una atención urgente, se le deben prestar los primeros auxilios y hacer el llamado inmediato a la línea 123. “Ahí el personal médico indicará lo que se debe hacer e impartirá todas las medidas e instrucciones adicionales a seguir. Además, confirmarán si se debe esperar a la ambulancia o si se autoriza al colegio para movilizar y transportar al estudiante a un centro de salud”, explicó la entidad.
El paso a seguir es llamar al padre de familia o al acudiente, para que se presente en el lugar del accidente y en ese mismo instante hay que pedirles información importante como el régimen de salud al que está afiliado el estudiante.
Los trabajadores del colegio deben explicarle que, de acuerdo con la urgencia presentada y la condición de aseguramiento en salud, el estudiante tuvo que ser llevado a un hospital, a centro de salud pública o privada para garantizarle la atención.
Según el protocolo, si el padre de familia o acudiente decide llevar al estudiante a un hospital o IPS privada a la que está afiliado, para la atención de la urgencia, deberá realizar el trámite correspondiente para el cobro de los copagos o gastos complementarios que se generen por el accidente escolar con cargo al padre o madre de familia, y posteriormente, la persona en mención, realizará el trámite que se encuentra en el documento denominado ‘Procedimiento para la atención de solicitudes de reembolso de gastos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ante accidentes escolares’.
El colegio La Felicidad, era uno de los que implementarán el bachillerato internacional.

Los colegios deben registrar de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Foto:Secretaría de Educacion

También hay que diligenciar el acta de notificación del accidente, por medio de la cual se deja constancia de que el padre de familia o acudiente fue informado de las indicaciones a seguir para aplicar el Procedimiento derivado de la atención en salud del accidente escolar.
Los colegios deben registrar de manera inmediata todos los casos en el Sistema de Información de Alertas módulo Accidentalidad Escolar. Con este paso se entrega la responsabilidad del cuidado del estudiante al padre de familia o acudiente y centro de atención.
La entidad explicó que en los casos que se originen como consecuencia de un accidente ocurrido en el desarrollo y/o durante las actividades propias a su carácter de estudiante.
La cobertura opera únicamente en calendario, horario escolar y jornadas curriculares y extracurriculares, dentro o fuera del colegio; así mismo, aquellas desarrolladas bajo dirección y responsabilidad de la Secretaría de la Educación del Distrito.

¿Qué deben hacer los padres?

Después de ocurrido el accidente, el padre de familia o acudiente debe ponerse en o con el #533 opción 1 - 2 desde cualquier línea celular Movistar, Tigo o Claro; o desde un teléfono fijo al 3307000 opción 2 - 2, e informar sobre la ocurrencia del accidente.
La primera instancia es la EPS o régimen de salud al que esté afiliado el estudiante, pues es quien prestará los servicios de salud en urgencias necesarios. Si en este caso se generan pagos de cuotas moderadoras y/o copagos, estos serán reembolsados por la aseguradora.
En el caso de que el estudiante no cuente con afiliación a ningún régimen de salud, la aseguradora Positiva Compañía de Seguros indicará la red de atención o entidad prestadora de salud donde tenga convenio, para que el estudiante sea atendido, caso en el que la aseguradora cubrirá todos los gastos médicos que se generen.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA DE BOGOTÁ
x: @CarolMalaver

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.